El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), coronel Rodolfo Rijo, sostuvo un encuentro con el presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (FETRANRENO), Gervacio de la Rosa y los choferes de la entidad con quienes socializó, sobre los problemas que enfrenta el sector.
En el encuentro realizado en el local de la entidad y que contó con la presencia de los secretarios generales de las diferentes rutas urbanas e interurbanas afiliadas a dicha institución, en funcionario explicó que el objetivo de su visita era el inicio de varias que sostendrán, para en una mesa de trabajo buscar solución a las dificultades que confrontan los hombres del volante.
Gervacio de la Rosa al hacer la presentación de cada uno de los dirigentes presentes agradeció la presencia de Rijo, porque son muchas las dificultades por la que atraviesan, como es el subsidio del Bonogas, el cual no le está llegando a todos sus miembros.
Dijo que están a la disposición para de manera conjunta buscar la forma, para resolver los problemas que confrontan los hombres del volente, muchos de los cuales quedarán fuera de las rutas, con la implementación del nuevo sistema de transporte que integran el Monorriel y el Teleférico que construye del Gobierno en esta ciudad.
De la Rosa sostuvo que se trata de una organización donde todos constituyen una familia, por lo que trabajan por el bienestar de cada uno de los choferes y dirigentes de las diferentes rutas que conforman esa federación.
El director ejecutivo del INTRANT manifestó que se trató de una visita de cortesía, para conocer a cada uno de los choferes y motoconchistas, que en la ciudad de Santiago tienen que ver con el tránsito y conocer sus necesidades de primera mano.
“Esta fue una reunión primero para entenderlos y conocerlos y luego vamos a tener una reunión de trabajo, vamos aprovechar la organización que ya ellos tienen, para hacer un trabajo más eficiente”, expresó.
Explicó que lo que tiene que ver con las demandas, estas serán tramitadas a través de sus líderes y sus representantes, para poderse trabajar en una mesa de trabajo y convertirse en el canal, mediante el cual puedan resolverse cada una de las necesidades.
Dijo que él viene del sector transporte, lo que hace que conozca partes de sus necesidades y poder tener un mayor acercamiento con cada uno de los choferes y sus problemáticas.