El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CARRAMOCA), Reynaldo Méndez, aseguró que en el año y tres meses que lleva al frente de la institución, han logrado impactar unas 30 mil nuevas familias con el servicio de agua, ahorrar RD$80 millones de pesos, en reducción de nóminas, equipos de alquiler y gasto de combustibles.
Al participar en el encuentro de La Información, con el director de este diario, licenciado Enmanuel Castillo, dijo que están realizando una gestión, apegada a la inspiración del Presidente, Luis Abinader, cercana a la gente, yendo a las comunidades, por lo que de mil litros de agua por segundo que a su llegada servía la institución, la han aumentado a mil 350 litros.
Explicó el acueducto del cual suministran el preciado líquido a la población de la provincia Espaillat, recibe el 90% del agua del Cibao Central y un 10% la obtienen de 5 pozos tubulares, de los cuales tienen otros 15 más en licitación y un pequeño acueducto que poseen en Villa Trina, el cual produce 40 litros, lo que contribuye a mejorar aún más, el servicio a la población.
Dijo que de la planta potabilizadora que tienen en La Dura, la cual se suple del Acueducto Cibao Central, reciben mil 350 litros por segundo con la cual abastecen el 80%, de una población que ronda los 313 mil habitantes en la provincia, de los cuales cerca de 200 mil, residen en el municipio cabecera de Moca.
En ese sentido afirmó que disponen de la cantidad de agua suficiente, para abastecer la población entera, pero que sin embargo el desperdicio del líquido que hacen los usuarios, quienes tienen un consumo de 600 litros por personas, no lo permite cumplir y solo pueden ofrecerle el servicio al 88 o el 90% de los habitantes en esa provincia.
Sostuvo que el desperdicio de agua es muy alto, en esta provincia, lo que atribuyó a la falta de conciencia en la población, por lo que a pesar de los esfuerzos que hace la institución, les resulta difícil resolver esa problemática.
Facturación:
El director de CORAAMOCA destacó, que la actual gestión que encabeza, ha logrado aumentar en un 30%, la facturación y el cobro del agua que sirven a la población, pero que tienen un reto por delante, debido a que de RD$20 millones que facturan, solo logran cobrar RD$15 millones de pesos.
Por lo que la cantidad de agua no facturada siegue siendo alta, debido a que solo cuentan con un 18% de medidores, cantidad que tienen en proyecto aumentar, la cobranza y el número de contadores, para de esa forma obtener mayores beneficios y a ello se suma, la cantidad de agua, no contabilizada, lo que genera un déficit.
Méndez sostuvo que tienen una operatividad de alrededor de RD$35 millones de pesos de los cuales el Gobierno central, les aporta RD$ 8 millones, de los cuales la mayor partes es para inversiones y el resto para gastos operativo.
Relación con el Ayuntamiento:
Dijo que son muy buenas, pero destacó que la administración municipal anterior rompió un acuerdo mediante el cual, el pago de la recogida de los desechos sólidos, se facturaban junto a la de CORAAMOCA, por lo que el cabildo contrató una empresa privada, que tiene a cargo el cobro.
Ahorros:
El funcionario detalló que durante el tiempo que lleva en el cargo, ha logrado ahorrarse RD$2.2 millones en gasto de combustibles, unos RD$600 mil pesos en reducción de nómina y otra partida en alquiler de equipos para un total de RD$80.4 millones en ahorros.
Manifestó que la mística de la nueva administración, está orientada a dar un servicio de calidad, pero con una racionalización del gasto, lo que ha dado como resultado los ahorros, que hoy pueden exhibir.
Alcantarillado sanitario:
En torno al sistema de tratamiento de aguas residuales y alcantarillado sanitario, el cual asegura está colapsado, debido a que la planta que poseen no está funcionando, pero tienen un proyecto con el Banco Mundial, el cual contempla reconstruir la planta del municipio cabecera y construir otra en Gaspar Hernández, con una inversión de US$43.5 millones de dólares.
Dijo que esa obra, debido al costo que tiene está siendo impulsada por el Gobierno central, con lo que esperan resolver el problema de saneamiento de la provincia, cuyo número de habitantes ha ido en aumento, en los últimos años.
Sostuvo que con la construcción de nuevos proyectos habitacionales y urbanizaciones, se registra un aumento de la demanda de los servicios y un reto, porque ésos asentamientos afectan la tierra de vocación agrícola.
Explicó que los nuevos complejos habitacionales, no construyen plantas de tratamiento lo que agudiza aún más el problema, del alcantarillado sanitario.