Así mismo ha logrado bajar la nóminas de RD$13,585,646.52. a RD$10,305,000.00.
MOCA.-El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), rindió su informe de los primeros cien días de gestión, donde ofreció detalles de los trabajos que han realizado, entre ellos reducción de la deuda encontrada y mejora sustancial del servicio de agua potable.
El licenciado Reynaldo Méndez explicó que desde su llegada a la institución inició los recorridos de reconocimiento y evaluación de las condiciones de las instalaciones en toda la provincia Espaillat, y demás instalaciones que convergen con nosotros, como la presa Tavera/Bao, Contra embalse López Angostura, Plantas de tratamiento de agua Potable.
“Dentro de nuestra provincia, realizamos el levantamiento de Las Diferentes Plantas de tratamiento de aguas residuales, 25 en total, de las cuales, solo 7 están operando de una manera eficiente, 10 operando mínimamente con deficiencia, 6 fuera de servicio y 2 actualmente en construcción y adicional a esto encontramos más de 200 averías de Agua residuales”, expresó.
Dijo que continuaron el recorrido por toda la provincia, donde identificaron las diferentes problemáticas en los sistemas de distribución de Agua Potable; Obras de Tomas, estaciones de Bombeo, de Relevo y Plantas de Tratamiento de Agua Potable.
“Encontramos una gran deficiencia en la distribución y organización del servicio de agua potable mediante camiones cisternas; en adición a esto, identificamos más de 400 averías en las redes de aducción, distribución y serios problemas en la sectorización y el mal manejo que tenían los valvulares”, subrayó.
Hablando ante periodistas y comunicadores durante un desayuno en las instalaciones de la institución, destacó que en estas problemáticas que acabamos de presentar, son las que ustedes conocen y por la cual la población se quejaba muy a menudo en los medios que ustedes representan.
Deficiencia encontrada:
Enumeró lo que definió como un “Despilfarro”, de los recursos ejecutados en la administración pasada, para mencionar algunas de estas ejecuciones, citaremos los siguientes gastos y compromisos que encontramos:
Entre ellos gastos de combustibles, con un promedio mensual de RD$ 2,231,612.00; gastos de alquiler o prima de Vehículos. RD$ 1,063,717.00 más 75,000.00 asignado al director general, recibiendo esa asignación.
La deuda encontrada fue de un monto de RD$ 18,343,616.37; apropiación para Obras sin recursos. RD$ 6,476,549.32. Adjudicaron dicha obra sin tener la disponibilidad y un déficit presupuestario mensual. RD$ 5,000,000.00.
Así mismo una nómina de RD$13,585646.52.; asignaciones Extraordinarias. Agosto 2019-Junio 2020. RD$89,030,253; incumplimiento en los Proyectos y Obras, como la construcción de Pozos Tubulares, reparaciones de las Estaciones de Bombeos, entre otras obras.
Logros:
Entre las realizaciones de su gestión, gracias al esfuerzo de un gran equipo de trabajo que les acompaña, que al igual que él están comprometidos con la realización de sus funciones de manera honesta, transparente y eficiente, como lo ha estado demandando la sociedad y lo ha instruido el Presidente Luis Abinader.
Dijo que gracias a las gestiones el nuevo director de CORAASAN, Andrés Burgos, hemos conseguido un aumento de manera y permanente en el caudal de entrada en Planta de Tratamiento de Agua Potable la Dura, de 950 litros variable en el que lo encontramos a 1,050 a 1,100 litros por segundos.
“Hemos disminuido el tiempo de respuesta en la atención a las correcciones o reparaciones de averías en Diámetros desde ½ pulgada hasta 20 pulgadas, tanto de agua potable como en aguas residuales, ascendiendo a un total de 325 en agua potable y 130 en aguas residuales”, subrayó.
Destacó que han reorganizado la sectorización de la Distribución de agua e iniciamos un programa de colocación de Válvulas; eficientizando el servicio y beneficiando a usuarios que tenían mucho tiempo que no le llegaba el preciado líquido.
Uno de los aspectos señalados por ustedes como representantes de medios, como por la población Mocana, era la desorganización e ineficiencia en el llenado y distribución de agua en camiones cisternas, abastecidos en la estación ubicada en Guauci.
Lo cual, luego de las nuevas instrucciones, medidas y cambio de personal, logramos disminuir la cantidad de agua vendida a los camioneros externos, y logramos aumentar al 200% las recaudaciones.
Entre los logros obtenidos citó las mejoras o cambios que hemos logrado en nuestra gestión en los primeros 104 días al frente de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca, en el área Administrativa Financiera y gastos de Combustibles. De un promedio mensual de RD$ 2,231,612.00 a RD$ 600,000.00 más o menos.
También gastos de alquiler o prima de vehículos de un Promedio de RD$ 1,063,717.00 + 75,000.00 Director General a RD$ 500,000.00. Con la asignación que se le pagaba al director general saliente por el uso de su vehículo, la cual decidieron no recibir, se puede comprar un vehículo propiedad de la institución, que le quedará como un activo, y no comprar uno personal, como se hizo en la pasada Gestión, pagarlo con esa asignación y cuando nos entregaron, sólo nos dejaron la placa oficial.
Deuda encontrada de RD$ 18,343,616.37 a RD$ 3,258,909.41, la cuál será pagada en lo inmediato. Déficit presupuestario mensual. De RD$ 5,000,000.00 a RD$ 2,300,000.00
nóminas de RD$13,585,646.52. a RD$10,305,000.00.
Explicó que antes se pagaba una nómina de 384 los cuales no tenían sus funciones definidas, ascendiente al monto RD$1,862,719.00. Y 100 empleados más que tampoco ejercían unas labores que justificaran el pago, dicho monto era de RD$752,000.00 aproximadamente.
En adición a estos hallazgos, han tenido inconvenientes por no estar organizada en su totalidad por departamentos, estamos completando el personal de dirección para transparentarla, haciendo una evaluación sería del personal que verdaderamente necesita la Institución para funcionar de manera eficiente.
Las informaciones de las asignaciones extraordinarias recibidas de agosto 2019-Junio 2020. De RD$89,030,253.
De la Construcción de Pozos y Reparaciones de las Estaciones de Bombeos, y otras obras ejecutadas en los últimos 2 años de la Gestión Pasada, tendremos los resultados de estos proyectos, al finalizar la Auditoría Técnica y Financiera que realizaremos.
“En estos 104 días hemos alcanzado muchos cambios y mejoras en materia de Agua Potable y Aguas Residuales, con la ayuda de Dios y del equipo que nos acompaña”, sostiene.
Pero no obstante a eso, vista la gran urgencia que todavía tenemos por resolver y que se debe hacer a la mayor brevedad posible, tanto en Agua Potable como en Aguas Residuales, motivado por esa gran urgencia, le presentamos a nuestro señor Presidente Luis Abinader, algunos pequeños proyectos que entendemos son prioridad y con carácter de urgencia debemos buscarle soluciones.
Informó que se reunió con el Presidente Luis Abinader, y les comunicó la aprobación de estos recursos, para la ejecución de esos pequeños proyectos, de cual en un próximo encuentro dará todos los detalles de la ejecución de los mismos.
Por lo que terminó sus palabras agradeciendo primero a Dios, a todos y cada uno de los comunicadores por permitirle compartir las informaciones que entiende son de importancia para la población.