Directivos de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Profesores, Empleados y Afines de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESACOOP), Eddy Samuel Álvarez, tesorero y Zoraida Disla, presidenta del Consejo de administración, resaltaron los aportes y soluciones de esa institución en sus cuatro décadas de fundada.
“En estos cuarenta años UTESACOOP puede exhibir miles de soluciones habitacionales, es decir en proyectos de financiamiento de viviendas, hemos sobrepasados con creces los apoyos a los asociados, para que se pudiesen hacer de una vivienda”, expresó Álvarez.
Dijo que, al mismo tiempo, cientos de pequeños y micros emprendimiento de distintas naturalezas se han podido realizar, a través de ese esfuerzo conjunto de estar en una institución que permita que todos juntos se enfoquen a buscar soluciones del sector y el colectivo.
“En esa línea, también hemos podido formar, a través de apoyo de becas a colaboradores, donde más de cincuenta, han podido adquirir su título de profesionales universitarios, por vía de la cooperativa, pero el mayor apoyo lo sentimos en aquella razón que nos dio el origen, el apoyo a las urgencias sociales que se presentan en la familia”, preciso.
De igual forma destacó que, a través de una reserva de enfermedades catastróficas han podido asistir a sus asociados, en apoyo ambientales, lograr también a que sus familias, puedan cubrir becas que ya les ha dado el Estado u otro organismo cualquiera, pero que necesitan el complemento mensual de sus parientes para poder apoyar a la persona en la nación que haya tocado ir.
Afirma que han apoyado también post-grado a profesores que, sin el apoyo de la cooperativa, tampoco lo hubieran logrado, por lo que hay tanto que decir de lo que se ha podido lograr en estos 40 años, lo que se puede comprobar con aquellos testimonios de personas con problemas que han tenido que pagar y apoyarse en abogados.
“Es decir que UTESACOOP es una entidad con una filosofía bien arraigada del humanismo predicado por Erasmo de Rotterdam, como del propio padre Pablo Estil, que fue el propulsor del cooperativismo dominicano “, subrayó.
Recordó que en los albores de la década de los ochenta, se denominó, la década perdida, donde habían perdido la autoestima, profesionales de la educación, donde quienes iban las aulas devengaban salarios deprimentes, pero entendía que su estatus de universitarios, no les permitía entrar en proyectos de gestión colectiva como las cooperativas.
Dijo que estos entendían, que las cooperativas estaban para una clase social muy deprimida y no para los niveles que tenían los profesionales o catedrático de las universidades, “en ese sentido iniciamos una tarea de concientización del aporte que pueden hacer las instituciones de gestión colectivas, sobre todo si tienen una filosofía humanista”,
“Que permitan a los individuos que a través del colectivo pudiesen ir resolviendo ingentes problemas que se suscitaban en el seno de cada familia, sobre todo cuando las condiciones económicas de la nación, no estaban generando los proyectos y el dinamismo que esperaban”, expresó.
En ese sentido comenzaron hablar con los profesores y se acercaron al doctor Primo Rodríguez Castillo, rector y fundador de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), quien abrió sus oídos y les permitió, continuar la labor de concientización, a los fines de crear una institución o empresa cooperativa de todo el colectivo, que se convirtiera en el brazo social de la institución.
Mientras que, la doctora Zoraida Disla, actual presidenta del Consejo de Administración resaltó las expectativas que tienen después de cumplir estos 40 años, son muy buenas por lo que seguirán trabajando, para cada día tener una institución más fuerte, en favor de la sociedad dominicana.
Los dirigentes de la institución ofrecieron sus consideraciones durante el encuentro realizado en el hotel Gran Almirante de esta ciudad con motivo del 40 aniversario de esa institución.





