La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Directivo del PRM sugiereexonerar el pago de alzas en tarifas eléctricas a hogares y empresas

Redacción por Redacción
28/05/2020
en Nacionales
0
Directivo del PRM sugiereexonerar el pago de alzas en tarifas eléctricas a hogares y empresas
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Afirma Coronavirus infectó a la Superintendencia y a las Edes

 

El ingeniero Martín Robles, miembro de la dirección de Energía y Minas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) exigió hoy al Gobierno y a las autoridades del sector eléctrico actuar con transparencia y no ahogar con pesadas facturas eléctricas  a la gran mayoría de los clientes residenciales y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

En lo que va de año 2020, los precios de los combustibles derivados del petróleo utilizados para la generación de electricidad han caído de manera estrepitosa, sin embargo, los consumidores no ven bajar su factura eléctrica, todo lo contrario, llueven las denuncias de ciudadanos quejándose de aumento de hasta el doble de lo que regularmente pagan cada mes, cita

 

Agrega que la Comisión de Energía del PRM califica de indolente e inconsecuente la actitud permisiva de la Superintendencia de Electricidad y las Distribuidoras, que al parecer han sido infectadas por el Coronavirus.

 

Los precios de generación de la electricidad han debido bajar, es por ello que el PRM exige a estas instituciones públicas actuar a favor de los consumidores y evitar que la factura eléctrica le llegue más alta que en los meses anteriores cuando el precio del petróleo costaba más del doble del registrado en el periodo enero/mayo 2020, precisa.

 

“Es inexplicable que el Regulador del Sistema Eléctrico Nacional no haya intervenido en el sentido de que esa caída de precio del petróleo utilizado en la producción de electricidad se vea reflejada en los costos de generación, en el precio de venta de energía al distribuidor y en las facturas de los consumidores.

 

“La electricidad es un bien de alta sensibilidad económica no solo para los hogares dominicanos, sino también para las medianas pequeña y micros empresas. La SIE  no debe ni puede dar la espalda a los consumidores, es el órgano facultado por la Ley General de Electricidad y sus reglamentos, para fijar por resolución sin afectar ningunas de las partes envueltas (Generador, Distribuidor y consumidor) los precios de la eléctrica en todo el territorio nacional.

 

“Es entendible que por causa del Corona Virus y el programa Quédate en Casa las distribuidoras hayan tenido que suministrar más electricidad a los sectores que antes eran castigados con 8, 10, y hasta 12 horas de apagones diariamente y que  las familias dominicana vieran incrementar su consumo de electricidad y su factura.

 

“Pero lo mismo ocurre con las medianas, pequeñas y micro empresas que estando cerradas, les ha llegado la factura eléctrica de los meses marzo, abril y parte de mayo con un cargo mínimo por consumo de energía y otro por una  potencia que tampoco han utilizado, en esas condiciones estas  micros empresas abrirán sus operaciones con deudas que no podrán pagar”, expone el ingeniero Robles.

 

Otro factor devastador para la economía de la familia y de las medianas, pequeñas y micros empresas que también ha incrementado la factura eléctrica es la no lectura de los medidores en los meses de marzo y abril, en que las distribuidoras utilizaron el viejo método de promediar el consumo, medida que afecta en proporción doble la factura a esos consumidores y los coloca en una situación de imposibilidad de pago.

 

“Como si lo anterior fuera poco, ha circulado  la denuncia de un acto más posible corrupción, porque Edesur, una empresa de servicio público quebrada, con elevada deficiencia operativa,  altísimos déficits financieros y con grandes deudas se gasta o intentó gastarse sin licitación RD$57 millones en compras de mascarillas, que no se sabe para quién, pues unos de sus argumentos de por qué no se leyeron los medidores en marzo y abril fue porque su personal estaba en cuarentena y en sus casas. 

 

Ante el cúmulo de irregularidades e indolencias del gobierno mostrada con los consumidores de electricidad, al no aplicar la  baja de precio de los combustible, al emitir doble facturación e incrementar las  facturas, constituyendo un acto de calamidad que desestabiliza, hunde y empobrece más a la familia y los sectores de mediana, pequeñas y micros empresas,  el  PRM, exige y demanda del gobierno, contribuir al bienestar y estabilidad de estos sectores e ir en su auxilio, exonerándolos de pagar estas alzas que bien pueden ser compensadas con las bajas de los combustibles  o en su lugar con la generación aportada por Punta Catalina.

Noticia anterior

Senadores y diputados de Fuerza del Pueblo no aprobarán cuarta solicitud para extender estado de emergencia

Siguiente noticia

FENAPYMED solicita al Gobierno intervenir en Distribuidoras de Electricidad, TSS y el dólar

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

2025/07/17
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

2025/07/16

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

2025/07/16
Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

2025/07/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

17/07/2025
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

16/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día