República Dominicana.- El director regional Norte del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor García Sued, realizó una visita de inspección al Centro de Nutrición Clínica (CNC), en el marco de una serie de encuentros con empresas certificadas como Mipymes.
En el recorrido por las instalaciones del centro, el funcionario estuvo acompañado del ingeniero Dagoberto Brito, quien es el encargado del departamento de Comercio Interno del ministerio, quien hizo la y selección por sus valores y principios éticos.
En este centro con especialidad en Nutrición, se ofrecen los servicios de Dieto terapia, Nutrición Deportiva, Psicología y Soporte Nutricional.
Además, cuentan con una Central de Mezclas Mix360, dedicada junto con un personal de especialistas Fármaco-Bioquímicos, a la elaboración de mezclas farmacéuticas parentales, enterales y a la adecuación de medicamentos bajo el sistema de Dosis Única.
En el departamento de Nutrición Deportiva, reciben y asesoran a la selección profesional y selección femenina del equipo de fútbol del Cibao FC y deportistas en general.
Otro de los procedimientos que se ofrecen allí, es el análisis a la composición corporal, proveyéndoles las valoraciones antropométricas especializadas, impartiéndoles charlas y pruebas de hidratación en el terreno de juego.
El CNC, localizado en el sector Los Jardines Metropolitanos, Santiago, inició sus operaciones en el año 2010 como primer Centro de Nutrición Clínica en el país y en la Región Norte.
El subgerente general de la institución, Ana Julia Artilles, explica que, desde el inicio, la doctora Raquel Tejada, siempre ha buscado la manera de que lo que se haga bien se pueda verificar como que se hizo bien.
Dijo que lamentablemente vivimos en una sociedad donde se habla mucho, pero muchas veces no se puede demostrar, siempre hemos trabajado para demostrar que hacemos las cosas bien.
“Entonces, nos certificamos en buenas prácticas en su momento porque no teníamos como el Estado nos validara que lo estábamos haciendo bien y ya luego de que el Estado pudiera habilitarnos el certificado como Central de Mezclas, a través de Salud Pública pues seguimos en nuestra búsqueda”, precisa.
Explicó que cuando les certificaron como Mipymes con una intención básica, pero vimos la oportunidad de conseguir otras facilidades y otras oportunidades que son estas que estamos disfrutando ahora de que podamos implementar eso y que vamos avanzados en eso.
“Y la certificación previa nos ayuda, pero, saber que no vamos a tener que hacer la inversión económica que requiere para darle a un constructor para la implementación y saber que estamos siendo acompañados por personas calificadas que saben lo que hacen y que en todo momento y con toda la pandemia que nos retrasó un poco, pero con todo y la pandemia nos siguieron acompañando”, subrayó.
Raquel Tejada, aprovechó el encuentro para valorar que el trabajo de apoyo y seguimiento que está dando esta regional, que dirige Víctor García Sued, acción, que definió como positiva.
“Entiendo que es una labor muy importante y realmente los felicito porque la única manera de que él pueda velar por nosotros y dar la cara frente a otras instituciones es conociéndonos, es viniendo acá y empaparse un poquito de la esencia de cada uno de nosotros”, sostuvo.
Asegura que conociendo cuál es la filosofía de cada una de las empresas de la Mipymes entonces él podrá respaldarnos mucho más. Entiendo que esta es una labor que hay que aplaudirla.
García Sued y Brito, fueron recibidos por Raquel Tejada, quien es la directora y Ana Julia Artiles, el subgerente; el arquitecto Franklin Blanc y Carlos Lantigua, quien se desempeña como gerente general; el especialista en Fármaco-Bioquímico, Erickson Valerio y la encargada de servicio al cliente Alba Gutiérrez y Claudia Vásquez.