La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Diputado somete proyecto de ley para elevar Santiago a segunda capital del país

Redacción por Redacción
28/05/2013
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Radhamés Ramos García (PRD-La Vega) asegura  que la Ciudad Corazón es la que más ha aportado al desarrollo nacional

Por Pedro Jiménez

Monumento a los Héroes de la Restauración
Monumento a los Héroes de la Restauración

 SANTIAGO, RD.-El diputado perredeista por La Vega, licenciado Radhamés Ramos García, sometió ante el Congreso Nacional un proyecto de ley en el que se pretende   elevar oficialmente a la ciudad de Santiago de los Caballeros como ¨segunda capital¨ del país.

El referido proyecto de ley fue dado a conocer por el legislador, quien estuvo acompañado del señor Rafael González, durante un encuentro con  periodistas y comunicadores en un hotel de Santiago.

Al avalar la pieza legislativa de su autoría, Ramos García precisó que Santiago de los Caballeros cuenta con aproximadamente un millón de habitantes y aporta entre el 18 y 22 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB). Además, de que es la que más aporta al PIB por servicios de telecomunicaciones.

Asimismo, el legislador del PRD resaltó que la provincia de Santiago posee una localización privilegiada, en el centro del Valle del Cibao, y que su auge industrial la convirtió en la región más prospera de República Dominicana y, consecuentemente es una de la que más ha contribuido con el desarrollo nacional, con su producción y exportación de tabaco, café y cacao en el siglo XIX, pasando a ser el principal polo económico del país; además, es cuna de un centro intelectual, educativo y cultural.

Sostuvo que la provincia Santiago en el renglón económico e industrial, presenta un importante y significativo auge en su aparato productivo, que la convierte en un centro industrial considerable para el desarrollo nacional, ya que cuenta con cuatro importantes zonas francas, además, de los aportes de las industrias: textiles, licoreras, calzados y tabacalera, entre otras.

Dijo que Santiago fue el principal centro más poblado del país, manteniendo esa preeminencia durante todo el siglo XIX; y que producto de la acumulación de riquezas en los siglos XVII al XIX pasó a ser el segundo centro económico, político, social y cultural del país en el siglo XX.

El diputado Ramos García indicó, asimismo, que Santiago se convirtió en la jurisdicción más importante de la nación, al ser la mayor productora, distribuidora y comercializadora del tabaco, pasando a ser la principal provincia exportadora de este producto y, lógicamente, un pilar del desarrollo económico de la República.

El congresista manifestó que otro aspecto que avala a Santiago para que sea elevada oficial a segunda capital del país, es la construcción de la carretera ecológica, turística y panorámica que unirá la región del Cibao con la del Sur, e impactará positivamente en lo económico, social y político a ambas regiones, especialmente la Ciudad Corazón.

Radhamés Ramos García exhortó a las organizaciones comunitarias, las instituciones de empresarios, comerciantes, los medios de comunicación y a los demás sectores activos de Santiago y el Cibao a que se empoderen de este importante proyecto de ley, que beneficiará a esta demarcación geográfica.

También, dijo que espera que esta pieza legislativa sea aprobada oficialmente por los diputados y el senador de la provincia de Santiago.

Los legisladores que representan   la provincia de Santiago en el Congreso Nacional son: Julio César Valentín, senador; Abel Martínez, presidente Cámara de Diputados; Adalberto Rosa, Altagracia González, Antonio Colón, Carlos Terrero, Demóstenes Martínez, Francisco Matos, Francisco Santos Sosa, Geovanny Tejada, José Jáquez, Lucía Alba, Magda Rodríguez, María Martínez, Marino Collante, Máximo Castro Silverio, Dilepcio Núñez, Víctor Mencía y Víctor Suárez.

Tags: Santiago
Noticia anterior

Miguel ve en feminicidios horrorosa e inaceptable expresión de atraso

Siguiente noticia

Pasajeros regresan a EEUU tras incendio en crucero

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

2025/07/09
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

2025/07/09
El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

2025/07/09
Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

2025/07/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

09/07/2025
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

09/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día