La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Dimite el primer ministro de Haití al no lograr formar Gobierno

Redacción por Redacción
22/07/2019
en Internacionales
0
Dimite el primer ministro de Haití al no lograr formar Gobierno
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El primer ministro designado de Haití, Jean-Michel Lapin, presentó este lunes su dimisión después de no haber conseguido formar un Gobierno más de tres meses después de su nombramiento, informó la Presidencia en un comunicado.

El presidente haitiano, Jovenel Moise, convocó a los presidentes del Senado, Carl Murat Cantave, y de la Cámara de Diputados, Gary Bodeau, a una reunión esta tarde para llevar a cabo consultas con el objetivo de nombrar a un nuevo primer ministro.

“Tras la dimisión del primer ministro designado, señor Jean-Michel Lapin, tengo la oportunidad de invitarle a una sesión de consultas para la elección de un nuevo primer ministro conforme al artículo 137 de la Constitución de 1987”, escribió Moise en una carta dirigida a Murat Cantave.

El pasado 9 de abril el presidente haitiano nombró a Lapin como nuevo primer ministro, cargo que desempeñaba de manera interina desde el 21 de marzo de este año, después de que los diputados destituyeran a Jean Henry Ceant, tras aprobar una moción de censura en su contra por la falta de respuesta al agravamiento de la crisis económica que azota al empobrecido país caribeño.

Sin embargo, el programa de Gobierno de Lapin no logró la ratificación en el Congreso Nacional (bicameral) por divergencias entre el Ejecutivo y el Legislativo.

A partir de ahora, el presidente Moise deberá presentar otro candidato a primer ministro, que sería el cuarto desde que asumió el cargo el 7 de febrero de 2017.

Haití atraviesa por una profunda crisis económica y política agravada tras las masivas y violentas protestas de los últimos meses que han paralizado el país en al menos dos ocasiones este año, una de ellas en febrero coincidiendo con el segundo aniversario de la llegada de Moise al poder.

Las protestas son convocadas por el Sector Democrático y Popular, una de las facciones más radicales de la oposición, que desde 2018 reclama la dimisión de Moise en medio de exigencias para que su Gobierno aclare la gestión de los fondos de Petrocaribe, el acuerdo por el cual Venezuela suministra petróleo en condiciones favorables a varios países caribeños.

El pasado 31 de mayo, la Corte Superior de Cuentas de Haití envió al Parlamento su informe final sobre la investigación que hizo de los supuestos actos de corrupción en Petrocaribe.

Según detalles conocidos por la prensa, la investigación desveló que la compañía Agritrans del presidente haitiano recibió millones de dólares para la ejecución de varios proyectos pero no los ha llevado a cabo.

Asimismo, el texto revela que al parecer existe una red de funcionarios dentro del Gobierno que gestiona la obtención de contratos para amigos del expresidente del país Michel Martelly, y para el exprimer ministro Laurent Lamothe.

El informe de la Corte Superior de Cuentas califica de “grave” la manera en que varios Gobiernos han gastado más de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe entre 2008 y 2016, la mitad de los recursos generados por el programa durante ese período.

Noticia anterior

Muere esposa de exsíndico de El Seibo tras accidentarse ayer vehículo en el que ambos se trasladaban

Siguiente noticia

Piden ser evaluados de nuevo los maestros que reprobaron examen para ocupar vacantes

Noticias Recientes

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

2025/07/15
Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

2025/07/15
Abinader declara este miércoles día de duelo oficial tras muerte de Fello Suberví

Abinader declara este miércoles día de duelo oficial tras muerte de Fello Suberví

2025/07/15
A pesar de llamado de Abinader, senadores retrasan aprobación de los códigos Penal y Laboral

A pesar de llamado de Abinader, senadores retrasan aprobación de los códigos Penal y Laboral

2025/07/15
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

15/07/2025
Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

15/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día