La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Dicen Procurador busca controlar fiscales para asegurar “impunidad”

Redacción por Redacción
21/02/2020
en Nacionales
0
Dicen Procurador busca controlar fiscales para asegurar “impunidad”
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El movimiento cívico Participación Ciudadana acusó al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, de haber presionado a 14 fiscales para que renunciaran a sus cargos a fin de colocar en sus plazas a personas identificadas con el oficialista Partido de la Liberación Dominicano (PLD).

Denunció que “mientras la atención pública está concentrada en las elecciones, el Procurador ha puesto en marcha un plan para secuestrar el Ministerio Público con fines partidarios”.

Señaló que Rodríguez “convocó un concurso para designar a la gran mayoría de las principales posiciones de la estructura del Ministerio Público, y para hacerlo se ha denunciado que ha obligado a renunciar a diferentes miembros que no habían agotado su período”.

Agregó que el Procurador ingresó a la carrera a una cantidad exorbitante de fiscalizadores “en clara búsqueda de un control a corto, mediano y largo plazo”, pues el propósito es poner a fiscales bajo el control de una persona que pertenece al Comité Central del PLD, con lo cual buscan asegurar impunidad a los dirigentes de esa organización.

“Participación Ciudadana demanda que durante el período electoral y de transición, sin importar quién gane las elecciones, el Consejo Superior del Ministerio Público, controlado por el Procurador General de la República, aplique las buenas prácticas que indican que no se deben tomar decisiones de esta naturaleza en medio de elecciones, y detenga el concurso público que lleva a cabo. Exhortamos a la ciudadanía a prestar atención a esta gravísima situación”, manifestó la entidad en rueda de prensa.

Pide no se haga campaña

De otro lado, propuso que la Junta Central Electoral prohíba a los partidos hacer campaña para las elecciones municipales extraordinarias del próximo 15 de marzo.

La coordinadora general de PC, Sonia Díaz Inoa, propuso que “solo se realice una campaña de información y motivación del voto a nombre de la institución comicial”.

Además, se opone al uso de celulares para transmitir resultados de las votaciones y propuso que los resultados de los colegios sean consolidados y difundidos por las Juntas Municipales, que luego transmitirán a la JCE.

Inoa leyó un documento que señala que la situación del país tras los frustrados comicios es el resultado de décadas de prácticas antidemocráticas, del crecimiento de la corrupción y la impunidad, de la exclusión, del uso abusivo del Estado para el enriquecimiento y la permanencia en el poder.

Afirmó que el uso abusivo de los recursos del Estado, la intervención directa del Presidente y sus funcionarios a favor de un candidato, las largas y costosas campañas y el reparto de recursos públicos a nombre de candidatos oficiales, constituyen prácticas antidemocráticas que han sido ampliamente documentadas en los informes electorales de PC.

Acompañamiento internacional

Participación Ciudadana dijo que se suma a los sectores que reclaman un acompañamiento de organismos internacionales a la JCE, como factor esencial para mitigar la desconfianza creada”.

Recordó que en febrero de 2019 este movimiento advirtió de los peligros de automatizar las votaciones, un sistema que -a su juicio- ha fracasado en el mundo entero y es poco conveniente en un país lleno de desconfianza, abuso estatal y una larga historia de fraudes electorales.

Exigió al presidente Danilo Medina que asuma el papel que le corresponde en este momento, comprometiéndose con los intereses del país, por encima de sus propios intereses individuales y grupales.

sp-am

Noticia anterior

Renuncia Andrés Comas Abreu como consejero ante el Consejo Superior del Ministerio Público

Siguiente noticia

El PLD evalúa con aliados situación electoral y definen sus estrategias

Noticias Recientes

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

2025/08/19
Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

2025/08/19
Presidente Abinader declara duelo nacional por el fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero

Presidente dominicano anuncia mas designación de funcionarios

2025/08/19
Policía Nacional ocupa armas de fuego ilegales

Policía Nacional ocupa armas de fuego ilegales

2025/08/19
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

19/08/2025
Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

19/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día