La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Dicen activos de banca dominicana crecieron 18.6% en primer trimestre

Redacción por Redacción
20/06/2021
en Nacionales
0
Dicen activos de banca dominicana crecieron 18.6% en primer trimestre
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO – El sistema financiero dominicano presentó claras señales de fortaleza y estabilidad durante el período enero-marzo de 2021, según el Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

El documento indica que los activos totales del sistema ascendieron a RD$2.42 billones (52.7% del PIB), para un crecimiento nominal interanual de 18.6%, mientras que la solvencia se ubicó en su nivel histórico más elevado, con índice de 22.0%, que refleja un crecimiento interanual de 5.5 puntos porcentuales.

Agrega que se trata de un nivel significativamente superior al requerimiento mínimo de 10% establecido en la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.

Explica que más de 18 puntos porcentuales, de los 22.0 puntos que alcanzó el coeficiente de solvencia, son de capital primario: el de mayor calidad y capacidad de absorción de pérdidas.

Los altos niveles de solvencia se explican, en buena medida, por el incremento importante de 16.2% en las tenencias de activos de bajo riesgo, las capitalizaciones de utilidades que realizaron las entidades de intermediación financiera y la colocación de capital secundario, indica.

Al término de marzo de 2021, las captaciones totalizaron RD$1.83 billones (40.6% del PIB), presentando una tasa de crecimiento interanual de 15%.

Cartera de crédito

A marzo, la cartera de crédito ascendió a RD$1.28 billones (27.9% del PIB), mostrando un crecimiento de RD$64,416 millones en comparación con igual período de 2020. El aumento interanual fue de 5.3%, menor que el promedio de los últimos cinco años (10.1%).

Dentro de esa categoría, la cartera al sector privado experimentó un crecimiento interanual de 5.3%. En ese renglón, el crecimiento de la cartera en moneda nacional fue de 10.6% interanual.

En tanto, los créditos dirigidos al sector público no tuvieron variación respecto al trimestre anterior.

Se destaca que la participación de la cartera al sector privado en moneda local se colocó en 82%, ganando 4 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2020. En cambio, la participación de la cartera en moneda extranjera se redujo 4.2 puntos porcentuales en término interanual, al pasar de 21.9% a 17.7% de la cartera total.

Al cierre del trimestre, las tasas de interés activas y pasivas de la banca se situaron en 9.0% y 2.7%, respectivamente, alcanzando niveles históricos más bajos. Las tasas de los préstamos de consumo registraron un incremento por tercer mes consecutivo, alcanzando el 15.4% anual, para un aumento trimestral de 2.8 puntos porcentuales.

Mientras que la tasa comercial continúa en descenso, con reducción de 1.3 punto porcentual en el primer trimestre, hasta alcanzar el 8.2% anual. Los préstamos hipotecarios permanecen estables y sin variación en 9.3% anual.

Provisiones

 Los bancos y asociaciones de ahorros y préstamos incrementaron significativamente sus provisiones hasta alcanzar los RD$59.8 mil millones, equivalentes a una cobertura de 217% del monto total de la cartera vencida. Solo durante los primeros tres meses de 2021, las entidades de intermediación financiera acumularon RD$8.3 mil millones con este objetivo.

Noticia anterior

Ministro Bisono resalta aportes de José Enrique Sued

Siguiente noticia

Barrio X,Napoles y Calle 13 ganan en apertura Basket Interbarrial U-23 de La Vega.

Noticias Recientes

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

2025/08/10
Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

2025/08/10
República Dominicana registra exportaciones récord durante el mes de Julio ascendentes a US$1,374.5 millones

República Dominicana registra exportaciones récord durante el mes de Julio ascendentes a US$1,374.5 millones

2025/08/10
Segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares será el 24 de agosto

Segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares será el 24 de agosto

2025/08/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

10/08/2025
Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

10/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día