La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Deudas por tarjetas de crédito crecieron 28% durante el 2014

Redacción por Redacción
09/02/2015
en Primeras
0
Deudas por tarjetas de crédito crecieron 28% durante el 2014
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

tarjetas-de-creditoLos usuarios dominicanos de tarjetas de crédito parecen caer en espiral creciente de endeudamiento por vía del uso de este medio de pago. Las estadísticas del Sistema de Pago revelan que a diciembre de 2014, el monto financiado través del dinero plástico, en valores corrientes, registró un crecimiento interanual de 28%.

Durante los años anteriores (2009, 2010, 2011, 2012 y 2013) el crecimiento en valores corriente de ese financiamiento fue de 18.8%, negativo en 12.6%, 21.8%, 7.9% y 11.2%, respectivamente.

Entonces, se trata del mayor crecimiento desde 2008, año en que el Banco Central inicia la publicación de las estadísticas del Sistema de Pagos, y a la que solo se le acerca el crecimiento de 2011 cuando la tasa fue de 21.8%.

Cantidad de tarjetas

A diciembre de 2014, el monto agregado del financiamiento con tarjetas de crédito fue de un valor equivalente de 30,488.4 millones de pesos, de los cuales el 86.1% fue en moneda nacional, y el 13.9% en moneda extranjera (presumiblemente en dólares). Pero a ese último mes del año pasado, la cantidad de tarjetas de crédito en circulación era de 2,339,569, lo que es menor en 141,631 (-5.7%) a las que circulaban en diciembre de 2013.

Esto apunta a que el incremento de la deuda por tarjetas de crédito no se debe a mayor cantidad de unidades en circulación o de tarjetahabientes, sino a que las personas no logran pagar el monto total de la factura mensual correspondiente a su consumo de ese período, lo que genera un pasivo que, motorizado por su propia inercia financiera, crece a una tasa de hasta sesenta por ciento anual. A diciembre de 2014, el 46% de las tarjetas de créditos tenía un límite de consumo de 20,000 pesos mensuales o menos. El consumo por encima de ese límite es considerado un sobregiro, lo que genera cargos adicionales.

El crecimiento de este endeudamiento se da en un mercado en el que instituciones financieras implementan una estrategia agresiva de ventas de tarjetas de créditos que incluye llamadas telefónicas, muchas veces indeseadas, a los que consideran como posibles clientes, y en ocasiones, llegándose a realizar emisiones no solicitadas a nombre de éstos.

Tasa de interés

Según las estadísticas comparativas por tipos de tarjetas de créditos que publica la Superintendencia de Bancos, las instituciones financieras cobran una tasa máxima por financiamiento de 60% base anual, lo que en un mes equivale a 5%.

Este interés por financiamiento se genera cuando no se realiza el pago total del balance que refleja el estado de cuenta antes o en la fecha del límite de pago, según lo dispuesto por el Reglamento sobre Tarjetas de Crédito aprobado por la Junta Monetaria del Banco Central el 7 de febrero de 2013.

Noticia anterior

Estancias de IDSS albergan a 9,027 niños

Siguiente noticia

Nacen sextillizos en buen estado en hospital Reynaldo Almánzar

Noticias Recientes

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

2025/08/18

Intrant encuentra irregular e ilegal la ruta de concho S-O

2025/08/18
Plutarco Arias agradece aprobación ley crea Día Nacional del Neumólogo

Plutarco Arias agradece aprobación ley crea Día Nacional del Neumólogo

2025/08/18
Alcaldía entrega Casa Club y solución vial en Hato Mayor

Alcaldía entrega Casa Club y solución vial en Hato Mayor

2025/08/18
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

18/08/2025

Intrant encuentra irregular e ilegal la ruta de concho S-O

18/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día