La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Detectan 52 casos de “locura colectiva” en el Caribe norte de Nicaragua

Redacción por Redacción
09/11/2018
en Internacionales
0
Detectan 52 casos de “locura colectiva” en el Caribe norte de Nicaragua
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Managua.- Las autoridades de salud de Nicaragua informaron hoy de que se han detectado 52 nuevos casos de “locura colectiva” en el Caribe norte de este país centroamericano.

De los 52 afectados, 40 son hombres y 12 mujeres, todos originarios de la comunidad de Raití, Alto Wangki, ubicado en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), detalló el Ministerio de Salud (Minsa) en un reporte leído por la vicepresidenta Rosario Murillo.

La edad de los varones oscila entre 9 y 24 años, indicó Murillo, también primera dama del país.

“El Minsa está atendiendo a los afectados. Hay un medico tradicional que también los está atendiendo, y el jefe del Gobierno Territorial gestiona la llegada de otro médico tradicional”, anotó.

Este mal es conocido por los nativos del Caribe norte de Nicaragua como “grisi siknis” y es una especie de locura o histeria colectiva que afecta principalmente a indígenas miskitos, que es tratada con medicina natural.

Los afectados sufren convulsiones, alucinan y corren desesperadamente por la aldea con palos o machetes en manos, hasta que se desmayan y recuperan la conciencia sin recordar nada.

El mal es atribuido a maleficios a cargo de brujos o hechiceros, muy temidos en esa zona, una de las más pobres del país, para obligar a la gente a pagar cuantiosas sumas de dinero por la cura a cambio de salvar la vida a sus seres queridos.

Los científicos consideran, sin embargo, que se trata de estados graves de desesperación causados por la extrema pobreza en que han vivido los indígenas miskitos del Caribe norte.

En septiembre de 2017 se registró un brote de “grisi siknis” en la comunidad de Raití, Alto Wangki, y otro en diciembre pasado en la comunidad de Walakistan, del departamento de Jinotega (norte).

En mayo de 2016, en la ciudad colonial de León, que está a 90 kilómetros al noroeste de Managua, un grupo de estudiantes universitarios debieron ser tratados por la enfermedad, y en 2003 y 2009 también se registraron brotes en el Caribe norte del país.

El antropólogo nicaragüense experto en pueblos indígenas Víctor del Cid ha sugerido que sean chamanes los que atiendan ese mal en Nicaragua, con sus técnicas y procedimientos ancestrales.

Noticia anterior

Candidato presidencial salvadoreño disertará en Funglode sobre “Las izquierdas latinoamericanas en los nuevos tiempos”

Siguiente noticia

Familia de Radhamés Camacho anclada en distintas instituciones estatales

Noticias Recientes

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

2025/07/29
JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

2025/07/29
SOECI denuncia asentamientos humanos amenazan salud río Yaque de Norte

SOECI denuncia asentamientos humanos amenazan salud río Yaque de Norte

2025/07/29
Por Talento promueve inclusión laboral de discapacitados zona fronteriza

Por Talento promueve inclusión laboral de discapacitados zona fronteriza

2025/07/29
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

29/07/2025
JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

29/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día