La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

Desmontar es más difícil que montar

Redacción por Redacción
06/08/2020
en Temas
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cerrar el Fonper no basta. Se necesitará una exhaustiva auditoría de quién, cómo, cuándo y para qué se utilizaron los tropecientos mil millones que manejó.

Lo que propone el gobierno que llega el 16 de agosto es el desmonte de una estructura opaca, ramificada en instituciones que se solapan en funciones y mandatos. Manejadas arbitrariamente por clanes familiares que lo mismo consiguen “becas” en la Cancillería que contratos a través de testaferros no siempre bien disimulados.

Se trata de desmontar una corporación asentada en veinte años de manera meticulosa y muy eficiente. No cabe el borrón y cuenta nueva ni es factible pensar que cerrando instituciones se hace justicia.

La estructura no ha beneficiado solo a las altas jerarquías. Hablamos de que con cada institución que se cierra se pierden cientos, miles de puestos de trabajo. Muchos sobraban; lo justo es empezar por eliminar las famosas botellas. Y no reemplazarlas por las botellas afines porque en la situación actual del mercado de trabajo es una realidad dolorosa: las presiones sobre el empleo público son cada día mayores.


 


Se necesita una reingeniería del Estado pero no se pueden perder derechos adquiridos por los trabajadores ni pueden quedarse las facturas sin cobrar.

El objetivo es ambicioso. Vale la pena soñar con un estado de las dimensiones adecuadas, eficientes. Los éxitos logrados en la lucha contra la pobreza pueden caerse rápidamente porque no han sido estructurales o no han tenido el tiempo de asentarse.

Fonper, Tucanos, Sun Land, Odebrecht… son siglas, nombres que han quedado por resolver. Y ya es hora.

Noticia anterior

Carolina Megia: “Llevamos solución de agua con energía solar a La Ciénaga”

Siguiente noticia

La perspectiva: Gonzalo y los 11 mil 500 millones de pesos en contratos para asfalto

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

2025/08/11
Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

2025/08/11
Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

11/08/2025
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

11/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día