La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Descartada la construcción de la presa de Amina

Redacción por Redacción
13/02/2015
en Primeras, Provinciales
0
Descartada la construcción de la presa de Amina
0
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

rio yaque

La situación actual
La captación de agua desde la presa de Taveras para agua potable es de 5.5 m3/seg., 4 m3/seg. para Santiago y 1.5 para Moca.

La planta de tratamiento de la Noriega (Santiago) está diseñada para  tratar 4 m3/seg. de agua potable. El caudal es captado mitad por gravedad y mitad por bombeo. El caudal captado por gravedad y bombeo es conducido por una sola tubería y se produce un fenómeno hidráulico de sistema combinado que reduce el caudal captado.
Actualmente el caudal captado es insuficiente para atender la demanda de la población actual. Las soluciones planteadas:

EN LA PRESA DE TAVERA

1.- Independizar la conducción de agua en 2 tuberías.
2.- Aumentar la captación de agua por bombeo.
3.- Aumentar la captación de agua por gravedad mediante la optimización de las tomas.

LA PRESA DE ÁMINA EN INOA

Las principales características de esta presa son:
Caudal regulado 5.5 m3/seg.
Área de cuenca 343.10 km2
Nivel normal de operación 400 m.s.n.m.
Altura de la presa  86 metros
Irrigación 2,109 Has.
Potencia instalada 59,370 KW

En esta propuesta no figura el uso del agua para acueducto, pero la ciudad de Santiago ha contado siempre con el aporte para agua potable.

EL GOBIERNO DESCARTA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA DE ÁMINA

Aunque el gobierno no lo ha dicho (y posiblemente lo niegue), la inversión multimillonaria y fastuosa del Estado aguas arriba del sitio de presa, en sitios que serían inundados por el embalse, así lo confirma. El gobierno ha dado prioridad al turismo en contra de los acueductos, en San José de las Matas. Los habitantes de la cuenca aguas arriba del sitio de presa se han empoderado de su nuevo estatus turístico.

Santiago, a mi entender, debe buscar alternativas para su acueducto. La más viable es aumentar la captación de agua en la presa de Tavera, en la cual confluyen los importantes ríos Yaque del Norte y Bao.

Santiago debe entender que la mayoría del agua derivada en la presa de Taveras está comprometida con la irrigación. Para que prevalezca la prioridad del agua para acueducto para una población creciente, Santiago tiene que presentar una demostración de que el agua, con un Uso Racional, puede alcanzar para todos los usos.

Existen otras opciones, todas caras y de factibilidad futura. Entre otras puede mencionarse la captación de agua en la cuenca Atlántica, pero esto implica, además de la captación, la enorme distancia de conducción y el reto de atravesar la Cordillera Central.

Además, habría que esperar un gobierno con agallas.
Otra opción es el aprovechamiento del río Guayubín sobre todo para riego. El agua para acueductos es un compromiso de la presa de Monción.

Ríos encadenados

El río Guayubín tiene un caudal regulado de 4.2 m3/seg. (El caudal regulado de la presa de Ámina es de 5.5 m3/seg.)

En este río se han estudiado tres sitios para la ubicación de presas:
a). La presa de San José a unos 400 metros de la confluencia de los ríos Guayubín y Yaguajal.
b). En el sitio de Rincón, río Guayubín aguas debajo de la presa San José,
c). En el río Guayubín, sitio de La Antona

La característica común de estas obras es su alto costo proporcional, sobre todo por que ameritan crestas de las presas muy largas.

Se han estudiado estudios para el aprovechamiento en el río Yaguajal y el arroyo Tagüey con el fin de dar agua potable a Santiago Rodríguez.

Por arriesgado y temerario que parezca, el aprovechamiento simultáneo de los tres sitios de presas es factible. El ejemplo de ríos encadenados en múltiples países demuestra su factibilidad. Amerita un estudio minucioso por empresas  especializadas.

La Compañía Consultora Hanson & Rodríguez ha hecho tres estudios preliminares para la presa San José, cuyas características principales son:

Ubicación 400 metros aguas debajo de la confluencia de los ríos Guayubín y Yaguajal, a 7 kilómetros al noroeste de Santiago Rodríguez.
Caudal regulado 4.20 m3/seg.
Área de cuenca 517 km2
Nivel normal de operación 90 m.s.n.m.
Altura de la presa 45 m.

USO RACIONAL DEL AGUA

Aunque se construyan todas las presas concebidas, si se mantiene el descomunal desperdicio de agua, nunca tendremos el agua potable necesaria. El CONORDEN ha presentado a Santiago un Proyecto de Uso Racional del Agua (PURAGUA) que reduciría al mínimo los desperdicios y aumentaría la disponibilidad de agua para los acueductos. El costo de este Proyecto es mínimo y deberá ser ponderado por la sociedad.

El CONORDEN también propone la construcción de LAGOS COLINARIOS en todos los afluentes del río Yaque del Norte.

CONORDEN (Ing. A. Emilio Peralta Zouain)
Presidente

 

Noticia anterior

ASDE rifa seis obras municipales entre 693 ingenieros y arquitectos

Siguiente noticia

Fiscalía de Espaillat inicia programa por una sociedad educada

Noticias Recientes

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

2025/11/04
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

2025/11/03
Senador Daniel Rivera inicia jornadas de gestión comunitaria “500×500” en Villa González

Senador Daniel Rivera inicia jornadas de gestión comunitaria “500×500” en Villa González

2025/11/03
Ministerio de Salud Pública clausura envasadoras de agua irregulares para proteger la salud de la población

Ministerio de Salud Pública clausura envasadoras de agua irregulares para proteger la salud de la población

2025/11/02
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

04/11/2025
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

03/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día