Washington.- Más de una treintena de legisladores demócratas expresaron este martes al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su preocupación por la situación de las madres y niños inmigrantes que llegaron a la frontera sur este verano y que ahora están en centros de detención.
En una carta al mandatario, 32 demócratas de la Cámara de Representantes condenaron la construcción de más centros de este tipo y cuestionaron si la situación en la que se encuentran es la adecuada bajo las leyes de Estados Unidos.
“A la tasa actual, dentro de un año esta Administración habrá incrementado la capacidad de detener a mujeres y niños inmigrantes en más de un 4.000 por ciento”, subrayaron los legisladores, liderados por la representante por California Zoe Lofgren.
“Como apunta la ley, es necesario que haya una mejor evaluación sobre el terreno para supervisar y evaluar apropiadamente (la situación) de estas mujeres y niños, muchos de los cuales huyen de la violencia, la tortura o la persecución en Centroamérica,” insistieron.
Asimismo, el grupo de demócratas preguntó al presidente si el Gobierno está considerando cuáles serían las condiciones de los detenidos en caso de que regresen a sus países.
Más de 60.000 niños no acompañados llegaron a la frontera sur de Estados Unidos entre octubre de 2013 y este verano, cuando aumentó considerablemente la afluencia de inmigración infantil, superando la capacidad de las autoridades estadounidenses para hacerle frente.
En su mayoría, proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, países con altas tasas de criminalidad.
Los legisladores también aluden en la misiva a la capacidad de estas instalaciones para albergar y cuidar a menores de manera adecuada, mientras sus madres lidian con las autoridades migratorias.
El Gobierno federal abrirá próximamente un nuevo centro de detención en Texas, la cuarta instalación de este tipo manejada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y que contará con 2.400 camas, el más grande del país.
Los pequeños que cruzaron la frontera completamente solos están a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su sigla inglés).