Los demócratas del Senado estadounidense quieren hacer una demostración de unidad en el debate sobre la crisis fiscal de Puerto Rico y advertir que cualquier legislación sobre el asunto debe incluir un mecanismo para reestructurar la deuda pública de la Isla.
Según Reuters, el interés del liderato demócrata es dar a conocer una carta a principios de esta semana con la firma de los 44 demócratas y dos independientes del Senado, incluido elprecandidato presidencial Bernie Sanders (Vermont), reclamándole a la mayoría republicana que el gobierno de Puerto Rico pueda reestructurar buena parte de su deuda pública, que ronda los $69,000 millones.
Los esfuerzos por tratar de proponer alguna legislación que pueda ir a votación– si posible este semestre-, son más visibles en estos momentos en la Cámara de Representantes, donde habrá una audiencia el martes (si Washington D.C. se recupera rápido de la tormenta de nieve de este fin de semana) sobre la posibilidad de aprobar una “Autoridad para la Estabilidad Financiera y Crecimiento Económico de Puerto Rico”.
La invitación a declarar en la sesión del subcomité de Asuntos Insulares al exalcalde de Washington D.C. Anthony Williams ha acentuado el interés de sectores republicanos en examinar la experiencia de la capital estadounidense donde el Congreso nombró a mediados de la década de 1990 una junta federal de control fiscal.
En la Cámara baja, salvo que los más conservadores insistan en no hacer nada, los republicanos tienen una mayoría suficiente grande para aprobar proyectos sin necesidad de votos de la minoría demócrata.
En el Senado – donde el caucus republicano es de 54 legisladores-, si un solo senador objeta una medida se requiere una mayoría de 60 de 100 para llevarla a votación final.
Con su carta, los demócratas del Senado buscarian que el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell (Kentucky), equipare los esfuerzos del presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan (Wisconsin), quien le ha pedido a los presidentes de comités con jurisdicción que propongan legislación antes de que termine marzo.
Aunque el proceso de discusión sobre la crisis fiscal de Puerto Rico está en marcha, por medio de audiencias, en la Cámara baja, las conversaciones de los republicanos y demócratas del Senado no han cesado.