La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Defienden muro de gaviones sobre el Río en Montellano

Redacción por Redacción
03/09/2012
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

MONTELLANO, Puerto Plata.- La  Junta de Regantes ,  líderes comunitarios  y autoridades de municipales locales consideraron que el inicio de construcción de muros de gaviones en el río Camú fue una medida preventiva del Gobierno durante la actual temporada ciclónica para proteger a centenares  de familias que residen en la periferia  de los afluentes ante los frecuentes  desbordamientos de sus aguas.

Afirmaron que el  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) dispuso  la obra como respuesta a los constantes  reclamos de los residentes en varias comunidades rurales situadas en las riberas del río y luego de comprobar el inminente peligro de un desastre en la zona.

El síndico de esta localidad, Omar Sánchez, y los dirigentes comunitarios Ermi Nicolás, Rafael Abreu, Ramón Antonio Silverio, Silvia Sánchez,  Negra Martínez coincidieron en señalar que con la construcción de gaviones el Indrhi lo que está evitando es una catástrofe en la comarca.

Explicaron que el Camú es un río peligroso, que cuando hay temporada de lluvias sus aguas se desbordan y penetran con fuerza a los barrios que lo bordean, “llevándose todo lo que encuentran por delante”.

Señalaron que en temporada ciclónica y períodos de fuertes lluvias  no hay sosiego en los sectores Los Mangos, Buen Pan, Pancho Mateo, El Tamarindo, Los Pérez, Los Mangos, El Silencio, El Corral, El Anón y el Cementerio de este municipio de Montellano, porque el río Camú se desborda y las aguas hacen estragos en esas comunidades.

Eso se ha evitado en las áreas por donde ya se han construido los gaviones, lo que fue comprobado durante el paso de la tormenta tropical  Isaac,  pero los trabajos están paralizados por disposición del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Los comunitarios urgen reanudar la obra porque la temporada ciclónica concluye en noviembre, y al decir de la comunitaria Silva Sánchez, “de aquí allá  pueden ocurrir más tormentas y muchas lluvias” que hagan desbordar el río Camú y barrer con nosotros”.

“Parece que se está esperando que ocurra una tragedia para seguir trabajando en la construcción de los  gaviones que controlen las aguas del río cuando se desborda”, señaló Sánchez.

“Mira, estos trabajos son muy necesarios, porque hace cuatro años una crecida del río inundó el sector y se llevó mi casita”, dijo Ramón Antonio Silverio tras quejarse de que el Gobierno construyó apartamentos para damnificados de inundaciones en la zona pero que “se los entregaron  a otras gentes, a políticos, no a nosotros”.

En ese tenor se pronunciaron Armi Nicolás, Rafael Abreu, Negra Martínez, quienes agradecieron al Indrhi disponer la construcción de gaviones en las márgenes del río que protegen a centenares de familias residentes en sus riberas.

“Aquí nos acotamos y no sabemos si vamos amanecer vivos, porque en cualquier noche, en cualquier momento, las aguas del río inundan todos estos sectores y nos llevan con todo y viviendas”, señaló Martínez.

CUMPLEN CON LAS LEYES

La construcción de muros de gaviones en varios tramos del río Camú, en Montellano, llena todos los requisitos de ley, según se establece en el contrato para la ejecución de la obra.

Para la construcción de esta obra “la Comisiónde Adecuación de Cauces y de  Sedimentación en Ríos del Indrhi, creada mediante el decreto presidencial número 530 del 2009, y presidida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, analizó los reportes dela Defensa Civil, así como de otras instituciones con competencia en la protección civil y la regulación de los ríos, sobre vulnerabilidad y afecciones en actuaciones de emergencia por inundaciones” en la zona.

Esas instituciones identificaron que las comunidades de Montellano son frecuentemente afectadas por los desbordamientos del río Camú, al igual que las provinciasLa Altagraciay El Seibo por los ríos Nisibón y Arroyo Claro, que requieren ser evacuadas porla Defensa Civilcon frecuente durante momentos de inundaciones”.

El organismo oficial se acogió a la ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y la ley 449-06 y su Reglamento de Aplicación 4980-07, que determina en su artículo seis, los casos de excepción a la aplicación de los procedimientos establecidos para las contrataciones  públicas cuando se presentan situaciones de urgencia que no permitan la realización de otro procedimiento de selección en tiempo oportuno.

El informe de peritaje técnico sobre la problemática de las inundaciones causadas por el río Camú en Montellano, elaborado porla Gerenciade Planificación del Indrhi, y avalado por el Distrito de Riego Alto del Yaque del Norte,   recomendó una intervención inmediata para evitar mayores riesgos a la población por las crecidas del río y las limitaciones de la actual sección del cauce de este afluente”, se indica en el contrato.

Noticia anterior

Pro Consumidor llama jueces no dejarse confundir por empresas violan Ley

Siguiente noticia

James Bond es… dominicano

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

2025/05/09
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

2025/05/09
Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

2025/05/09
Abinader reconoce denuncias de corrupción en el interior del país y promete reforzar el control

El presidente Luis Abinader espera que el papa León XIV visite la República Dominicana

2025/05/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

09/05/2025
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

09/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día