La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Daniel Rivera dice calentamiento global hay que verlo también desde el punto de vista de las múltiples enfermedades que causa.

Redacción por Redacción
29/06/2016
en Primeras, Salud
0
Daniel Rivera dice calentamiento global hay que verlo también desde el punto de vista de las múltiples enfermedades que causa.
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Manifestó que estos padecimientos que derivan de ese fenómeno van en aumento en el mundo

 

El doctor Daniel Rivera en momento que ofrece detalles de los efectos del calentamiento global en materia de salud

 

Por Félix Parra

 

El doctor Daniel Rivera  es de opinión que el calentamiento global, no solo hay que verlo  como repercusión sobre los ríos, el efecto invernadero  o cómo afecta el fenómeno del niño a la agricultura, sino también ver las múltiples enfermedades que están aumentando actualmente en el mundo y en las Américas a cusa de ese fenómeno.

Al hacer la presentación del libro “Calentamiento Global, su Impacto sobre las Enfermedades Respiratorias”, de la autoría de la doctora Natalia García, puso de manifiesto lo que ocurre en el país con el Zika Virus, Dengue y Paludismo desde el punto de vista de la salud pública o como los cambios clínicos, en los pacientes con asma, alergias, rinitis, EPOC y otras.

“La obra Calentamiento Global y su Impacto sobre las Enfermedades Respiratorias es un ensayo argumentativo de la forma magistral lograda por la autora, pues en las primeras 77 páginas presenta una versión global de las repercusiones del calentamiento, desde el momento que comenzó hacer su presencia en el siglo XVIII, en la era industrial y donde el mundo comenzaba a dar el gran salto en el desarrollo de parques industriales”, expresó.

Puso de manifiesto además el inicio de la transformación de la materia prima, lo que trajo como consecuencia, los desechos industriales, el uso del carbón, petróleo y sus derivados, desinfectantes, clorocarbonados, organobromados como los pesticidas.

Rivera aseguró que esa belleza de industria llevó al humo, elevación del dióxido de carbono, el daño a la capa de ozono, repercusiones que fueron muy bien investigadas y sustentadas de manera científica por la OMS, ONU y el Protocolo de Kioto.

Indicó que la doctora Natalia García muestra en su obra todo el análisis de cómo se presenta este calentamiento global, su relación directa con los gases, el efecto invernadero y magistralmente nos lleva de la mano en una prosa fácil de leer, entender y explicativo, dado a sus dotes de profesora, catedrática universitaria, investigadora y conferencista de primera.

“Muchos pensamos esto no nos toca amí, sino al Estado o al vecino”, creemos que los ayuntamientos en el ministerio de Medio Ambiente, deberán revisar este ensayo, porque solo pensamos en lo que vendrá y esto es el hogar”, precisó.

Destacó la autora hace una revisión como eso, que se ve de lejos en los países industrializados, es muy preocupante para las pequeñas islas como la nuestra, por los efectos que vamos a tener desde la traslación de la contaminación hasta el efecto del clima que estamos sintiendo ahora.

La obra fue puesta en circulación durante un acto celebrado en el salón de acto de la clínica Unión Médica, donde la doctora desarrolla sus labores como médico del área de la neumología, evento que contó con la presencia de las autoridades de ese centro de salud, médicos e invitados especiales.

Noticia anterior

Murió Scotty Moore, el primer guitarrista de Elvis Presley

Siguiente noticia

Diputados aprueban proyecto de reforma policial

Noticias Recientes

Melissa se moverá lento durante varios días en el mar Caribe

Melissa se moverá lento durante varios días en el mar Caribe

2025/10/23
Tormenta Melissa: COE reporta 3 adultos mayores evacuados por deslizamientos de tierra

Tormenta Melissa: COE reporta 3 adultos mayores evacuados por deslizamientos de tierra

2025/10/23
Solo tres presas están vertiendo libremente; aumenta un 30% la generación hidroeléctrica

Solo tres presas están vertiendo libremente; aumenta un 30% la generación hidroeléctrica

2025/10/23
Lluvias siguen hasta el fin de semana; se elevan a más de medio millón los usuarios sin agua potable

Lluvias siguen hasta el fin de semana; se elevan a más de medio millón los usuarios sin agua potable

2025/10/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Melissa se moverá lento durante varios días en el mar Caribe

Melissa se moverá lento durante varios días en el mar Caribe

23/10/2025
Tormenta Melissa: COE reporta 3 adultos mayores evacuados por deslizamientos de tierra

Tormenta Melissa: COE reporta 3 adultos mayores evacuados por deslizamientos de tierra

23/10/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día