La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Cuba no dará trato preferencial a empresas de EEUU

Redacción por Redacción
07/04/2015
en Primeras
0
Pacto EEUU-Cuba acogido por Latinoamérica y España y criticado por oposición
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

cubaLA HABANA, Cuba (EFE).- El Gobierno de Cuba ve con “buenos ojos” un futuro en el que los empresarios de Estados Unidos puedan comerciar e invertir en la isla, pero también advierte que no recibirán un trato preferencial, según el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

“Es cierto que vemos con buenos ojos -cuando las leyes norteamericanas lo permitan-, que ellos (los empresarios de EE.UU.) puedan comerciar e invertir; pero eso no implica un trato preferencial”, indica el ministro en una entrevista que publica hoy el periódico oficial “Granma”.

Malmierca señaló que los empresarios estadounidenses “disfrutarán del mismo tratamiento que el ofrecido a los del resto del mundo que hoy mantienen vínculos con la isla”.

El titular del Mincex participará esta semana en Panamá en un foro de negocios organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Panamá, que forma parte del programa paralelo a la Cumbre de las Américas, a la que por primera vez asistirá Cuba y donde se espera que el presidente Raúl Castro se encuentre con el de EE.UU., Barack Obama, tras el anuncio del restablecimiento de relaciones entre ambos países.

Dentro de ese nuevo contexto y de cara a un posible intercambio bilateral, el ministro subrayó que la parte cubana siempre ha estado a favor de que existan relaciones con Estados Unidos, sobre todo en el ámbito económico, donde más se puede apreciar la falta de normalidad a causa del bloqueo económico, financiero y comercial.

“Esa política de la Casa Blanca impuesta hace más de medio siglo, sigue hoy intacta. Las medidas dispuestas por Obama son incompletas e insuficientes, y no cambian la esencia de esa medida unilateral mantenida por el Gobierno estadounidense contra Cuba”, recalcó.

Según Malmierca “está claro que ese asunto no se puede resolver de inmediato”, pero afirmó que constituye uno de los “pasos fundamentales” para lograr la normalización de los vínculos entre los dos países.

Asimismo señaló que “no se puede pensar en relaciones normales que favorezcan a una sola de las partes”, y recordó que Cuba no puede acceder a créditos en EE.UU. ni exportar sus bienes y servicios a ese país, en tanto que los empresarios norteamericanos tienen prohibido invertir en la isla.

En el caso de los estadounidenses apuntó que tienen un grupo importante de “limitaciones” para establecer negocios con Cuba, “establecidas por su Gobierno, no por nosotros”.

No obstante, insistió en que, de restablecerse las relaciones diplomáticas y levantarse algunas de las restricciones comerciales, Estados Unidos “no tendrá un carácter especial” en el intercambio con Cuba, “ni en un sentido positivo ni negativo”.

El titular del Mincex dijo esperar que los empresarios estadounidenses puedan venir “sin la presión” de las restricciones establecidas por el bloqueo económico, comercial y financiero que aplica Washington a la isla desde hace más de 50 años.

En cuanto a las medidas de flexibilización al embargo dispuestas por el presidente Obama, para Malmierca son “insuficientes” y “no sientan las bases para crear un terreno fértil sobre el cual avanzar”, aunque reconoció que significan “un paso favorable”, pero a su juicio queda “mucho camino” por recorrer en las relaciones diplomáticas, y en materia económica “mucho más”.

Noticia anterior

Rápidos y Furiosos 7

Siguiente noticia

Banco Agrícola dispone evaluar casos productores afectados por veda EEUU

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

2025/08/21
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

2025/08/21
Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

2025/08/21
Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

2025/08/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

21/08/2025
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

21/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día