La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cuba envía una nota protesta a Washington por su plan de expandir internet en Cuba

Redacción por Redacción
01/02/2018
en Internacionales
0
Cuba envía una nota protesta a Washington por su plan de expandir internet en Cuba
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno cubano envió este miércoles una nota de protesta al Gobierno de EEUU en respuesta al reciente anuncio de Washington sobre la creación de un grupo de trabajo para expandir el acceso a internet y los medios independientes en la Isla, informa EFE.

La Cancillería cubana rechazó “el intento de manipular internet para llevar a cabo programas ilegales con fines políticos y de subversión y pidió al país vecino “que cese sus acciones subversivas, injerencistas e ilegales” contra el Gobierno de Raúl Castro.

La nota fue remitida por la Embajada de Cuba en Washington al Departamento de Estado, según un comunicado publicado por el Ministerio cubano de Exteriores (MINREX) en su página web.

De acuerdo con Reuters, el MINREX entregó la nota a Lawrence Gumbiner, encargado de Negocios Interino en la Embajada de EEUU en La Habana.

El motivo de la protesta es el anuncio del Departamento de Estado de EEUU, el pasado 23 de enero, de convocar una “Fuerza de Tarea de Internet”, integrada por funcionarios públicos y representantes de organizaciones no gubernamentales con el fin de promover en Cuba el “flujo libre y no regulado de la información”.

El MINREX considera que las acciones del plan de Washington atentan contra “la estabilidad y el orden constitucional” cubano.

En su mensaje, el régimen también reitera su “determinación” de “no tolerar ningún tipo de actividad subversiva ni de intromisión en sus asuntos internos”.

“Cuba continuará regulando el flujo de información como es su derecho soberano y como es práctica en todos los países, incluidos los Estados Unidos”, recalca.

Cuba registró en 2016 más de 4,5 millones de usuarios de internet, lo que significa 403 conectados por cada 1.000 habitantes de la nación caribeña, en la que viven unas 11,1 millones de personas, según dijeron las autoridades.

En la Isla una hora de conexión en los 505 puntos de WiFi público cuesta un dólar y los cuatro paquetes de 30 horas del Nauta Hogar tienen precios que oscilan entre los 15 y los 70 CUC (equivalente al dólar), un servicio caro para el cubano que percibe un salario promedio de unos 29 dólares al mes.

El monopolio estatal ETECSA que controla toda la internet de la Isla dice que su voluntad “es llevar el proceso de informatización de la sociedad a la mayor cantidad de personas naturales posibles”, pero los precios, la baja velocidad y calidad del servicio, y la práctica de limitar el acceso a sitios críticos del Gobierno, como DIARIO DE CUBA, ponen en duda esa afirmación. Más bien, apuntan a un intento de sortear las constantes críticas internacionales sin perder el control sobre la información que reciben los cubanos.

En el último año, Washington ha tomado varias medidas contra el régimen de La Habana, entre ellas, prohibir a las empresas de su país hacer negocios con entidades vinculadas al estamento militar cubano y ha introducido nuevas restricciones a los viajes de sus nacionales a la Isla.

Además, a raíz de presuntos ataques acústicos sufridos por diplomáticos de EEUU en Cuba y cuyo origen aún se investiga, el Departamento de Estado redujo al mínimo el personal de su Embajada en La Habana y obligó a La Habana a que disminuyera, a su vez, su número de funcionarios en Washington.

Noticia anterior

La Fiscalía de Ecuador cita a declarar al expresidente Correa por el caso Petrochina

Siguiente noticia

Denuncian caída de las exportaciones de acero hacia Haití

Noticias Recientes

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

2025/08/19
Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

2025/08/19
Presidente Abinader declara duelo nacional por el fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero

Presidente dominicano anuncia mas designación de funcionarios

2025/08/19
Policía Nacional ocupa armas de fuego ilegales

Policía Nacional ocupa armas de fuego ilegales

2025/08/19
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

19/08/2025
Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

19/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día