La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

¿Cuánto le cuesta a República Dominicana repatriar a todos los haitianos?

Redacción por Redacción
18/06/2015
en Primeras
0
Ejército apresa a 480 haitianos indocumentados en la frontera
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Natalia Guerrero

REPÚBLICA DOMINICANA.-Miles de haitianos hicieron filas durante varios días para presentar los documentos de naturalización exigidos por las autoridades dominicanas para poder continuar en el país.

República Dominicana y Haití son dos países pequeños que comparten una isla pequeña entre los que se está gestando un problema potencialmente grande.

A partir de este miércoles, al menos 180.000 haitianos -de los 458.000 que calcula el gobierno que viven en territorio dominicano- quedaron susceptibles de ser deportados por carecer de documentos, en el marco del nuevo Plan de Regularización de Extranjeros de la República Dominicana.

La nueva medida migratoria, convertida en ley en 2013 tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional (TC), pretende normalizar la situación migratoria y laboral de los ciudadanos de origen extranjero que viven en territorio dominicano, y afecta sobre todo a la población haitiana, que constituye el 87% de los inmigrantes del país.

Y aunque el número de cuántos haitianos viven en República Dominicana varía según las fuentes, hay cifras que coinciden en la importancia que tienen para la economía dominicana, la que podría verse impactada si quedaran sujetos a un proceso de deportación masiva.

Legado de los Duvalier

“Sabemos que es una población extremadamente importante para la economía dominicana, están en construcción, en el área agrícola -donde empezaron, en el turismo y en una buena parte de las empleadas domésticas”, explicó a BBC Mundo el profesor Eduardo Gamarra, de la Universidad Internacional de Florida.

El problema no es sólo saber cuántos haitianos hay, sino cuántos tienen documentación en regla, situación que se agravó cuando la decisión del TC dejó a muchos nacidos en territorio dominicano en un limbo sin nacionalidad.

“La presencia de esta población, que antes era de alguna manera invisible porque era sólo agrícola, y que empezó a llegar a propósito por acuerdos bilaterales en el que el gobierno de República Dominicana le pagaba a Papa Doc, y luego a Baby Doc, una cifra importante por braseros”, dice Gamarra en referencia a la era en la que la famila Duvalier dominó la política haitiana (1957-1986).

De acuerdo con datos de la primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI) de 2012, realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), de los 570.000 que trabajan en el sector agrícola, 18% son haitianos; de los 248.000 en la construcción, el 29% es haitiano.

Los haitianos son relevantes también para el comercio (5,4%), la industria hotelera (3,7%) y la manofactura (2,6%).

“La fuerza laboral de República Dominicana ocupa a 3.991.000 de personas, de los cuales el 7% son haitianos”, dice a BBC Mundo el economista dominicano Miguel Ceara Hatton.

Datos del Observatorio del Mercado laboral Dominicano (OMLAD), del Ministerio de Trabajo de República Dominicana, indican que entre 2000 y 2014 el uso de la mano de obra haitiana aumentó en más del 440%, superando a la dominicana, que aumentó sólo un 35%.

La relevancia de los haitianos dentro de la base de la economía dominicana se puede explicar por varios factores, quizá el más importante el que sea una mano de obra más barata, precisamente por la informalidad en que se mueve una parte importante de ella.

Según un informe del Banco Mundial (BM) de 2012, los salarios de los haitianos pueden llegar a ser hasta un 40% menor que los de los dominicanos.

Muchos haitianos no tienen documentos que demuestren su lugar de nacimiento o cuándo inmigraron a República Dominicana, lo que ha generado demoras en la naturalización.

“Los salarios de los haitianos son casi todos son del sector informal porque al ser una población indocumentada no se paga seguridad social por ellos”, afirma Ceara Hatton.

En el sector agrícola, contratar un haitiano puede llegar a ser la mitad de lo que cuesta contratar un dominicano, según dice el informe del BM titulado “Haití y República Dominicana: más que la sima de las partes”.

Noticia anterior

PRSC sale al frente a planes del PLD de reformar de nuevo la Constitución

Siguiente noticia

Matan joven para robarle motocicleta

Noticias Recientes

Senador Julito Fulcar y Gobernadora Ángela Yadira Báez entregan fondos a Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia y reafirman su compromiso con la niñez vulnerable

Senador Julito Fulcar y Gobernadora Ángela Yadira Báez entregan fondos a Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia y reafirman su compromiso con la niñez vulnerable

2025/05/21
Ministro Bisonó realiza donativo al Voluntariado del Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago

Ministro Bisonó realiza donativo al Voluntariado del Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago

2025/05/21
Presidente Abinader anuncia que Marco Rubio llegará a RD el próximo 5 de febrero

Marco Rubio dice que ayuda dada por Estados Unidos al exterior no es caridad

2025/05/21
Servio Tulio: “La comunidad internacional no ha querido dar ni un paso” por Haití

Servio Tulio: “La comunidad internacional no ha querido dar ni un paso” por Haití

2025/05/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Senador Julito Fulcar y Gobernadora Ángela Yadira Báez entregan fondos a Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia y reafirman su compromiso con la niñez vulnerable

Senador Julito Fulcar y Gobernadora Ángela Yadira Báez entregan fondos a Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia y reafirman su compromiso con la niñez vulnerable

21/05/2025
Ministro Bisonó realiza donativo al Voluntariado del Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago

Ministro Bisonó realiza donativo al Voluntariado del Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago

21/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día