La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

Covid-19 en la edad pediátrica ¿Actualidad?

Redacción por Redacción
08/01/2022
en Temas
0
0
SHARES
99
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego del inicio del año escolar, los casos de niños infectados y complicados por COVID han ido en aumento, aunque la morbi mortalidad es muy baja, ni habla este incremento de niños infectados también incrementara el número de adultos expuesto, ya que es una de la particularidad del niño infectar a los adultos lo que hace que también aumente considerablemente las estadísticas.
En el momento actual estamos evaluando en consulta privada una proporción inaudita de casos, en los que, de cada diez niños, 8 son referido con prueba positiva para COVID-19. Con síntomas leves y otros asintomáticos, tal y como se ha visto y se ha descrito en otros países desde que inicio la pandemia.
En los niños esta infección puede iniciarse con un cuadro febril acompañado de vómitos, diarreas e incluso lesiones de piel y dolores articulares que pueden confundirse con cualquier enfermedad de esas habituales que tratamos en pediatría.
Lo más llamativo del SARS-CoV-2 en pediatría es que los niños tienen el potencial de contaminarse entre ellos y fácilmente a los adultos, y entre 4 a 8 semanas después de la infección, ya sea con síntomas leves o asintomáticos, pueden presentar el Síndrome Multisistémico Pediátrico asociado a COVID (MIS-C) que es una afección grave relacionada a infección por coronavirus y que produce inflamación excesiva de los órganos y del que se ha documentado asociarse principalmente con dilatación coronaria, miocarditis y pericarditis, es decir, que las principales complicaciones son cardíacas, sin nosotros poder pronosticar cual será la evolución futura de los niños que presentan estas complicaciones.
Su tratamiento es a base de inmunoglobulinas intravenosa y un tratamiento para un niño de 20 kg tiene un costo aproximado de 264,000 pesos. Sin contabilizar los demás gastos del internamiento y otros medicamentos y lo que implica para la familia.
Afortunadamente, el estado dominicano a través del Programa de Alto Costo y conociendo las potenciales complicaciones, las facilita independientemente de que el paciente esté hospitalizado en el sector público o privado, además, las ARS no ponen objeción para cubrir la misma.
Países como China, Chile Estados Unidos, España, entre otros han decidido vacunar su población pediátrica y Sociedades como la Americana de Pediatría, Latino Americana y Española de Infectología Pediátrica, también apoyan la vacunación en los niños entre cinco y once años con el objetivo de evitar las complicaciones post infecciosas por Covid.
Siendo República Dominicana un país pionero en la región en vacunación contra COVID-19, hecho reconocido por todo el mundo, pienso quienes tienen poder de decisión deben considerar poner en agenda el tema y desde ya valorar nuevamente el inicio la vacunación en esta población, más ahora con el incremento alarmante de la positividad diaria de adultos infectados y cuando se habla de posible reinicio del año escolar, inicio que se debe revalorar optando por clases virtuales hasta que esta oleada inicie su descenso.
Cuando se inició la vacunación en adultos fue en plena emergencia y hoy estamos viendo como tangibles los resultados y es que hoy tenemos baja ocupación de camas, casos más leves y baja mortalidad.
Los padres deben estar alertas y en el momento en que se decida vacunar los niños acudir al centro de vacunación más cercano, pues estas vacunas tienen características muy similares a las que se usan normalmente en los niños desde los dos meses de edad.
Siempre recordar que es mejor prevenir que lamentar y que vacunar previene infecciones, hospitalizaciones y salva vidas.
Quien escribe es
Dra Genara Margarita Santana
Pediatra Infectóloga
Pasada presidenta Soc. Dom. Infectología
Prevencionista de infecciones
Gerente de Infectología Hospital regional Pediátrico
Dr. Arturo Grullón.

Noticia anterior

Eladio Carrión entrega juguetes y alimentos en RD

Siguiente noticia

Abinader deja iniciados los trabajos reconstrucción carretera Comendador-Guaroa y otras obras cuya inversión supera los 625 millones de pesos

Noticias Recientes

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

2025/07/04
Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

2025/07/04
Mets le ganan el primero de la serie a Yanquis a pesar de 2 jonrones de Domínguez, Soto da el 21

Mets le ganan el primero de la serie a Yanquis a pesar de 2 jonrones de Domínguez, Soto da el 21

2025/07/04
El Ministerio de Justicia le dará estabilidad al sistema penitenciario, dice Roberto Santana

El Ministerio de Justicia le dará estabilidad al sistema penitenciario, dice Roberto Santana

2025/07/04
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

04/07/2025
Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

04/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día