La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Costa Rica quiere ser modelo en ganadería verde

Redacción por Redacción
22/02/2015
en Primeras
0
Costa Rica quiere ser modelo en ganadería verde
0
SHARES
27
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

ganado
SAN JOSé, Costa Rica (María José Brenes /EFE).- Costa Rica espera convertirse en el mediano plazo en una vitrina mundial de producción verde y sostenible con iniciativas que tienen como meta bajar las emisiones de carbono en el sector de la ganadería, que es el responsable del 24 % de esos gases en el país.

Prácticas sencillas como pastos mejorados, incorporación de materia orgánica en suelos, aumento de la cobertura forestal, protección de fuentes de agua y fomento de corredores biológicos son parte de las acciones necesarias para alcanzar el objetivo.

Con un sector ganadero más tecnificado, intensivo, lleno de ingenio, creatividad e investigación, es que las autoridades esperan alcanzar una producción eficiente de leche y carne que sea sostenible desde el punto de vista ambiental. Según manifestó a Efe la viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua, el Gobierno costarricense está “convencido” de que a través de la investigación y la transferencia de tecnología lograrán en 10 o 15 años “reducir notablemente la emisión de gases de efecto invernadero”.

La funcionaria añadió que en ese periodo esperan poder capturar 4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en adaptación y 6 millones de toneladas de CO2 en mitigación al año.

“El Gobierno de Costa Rica está apostando por una estrategia nacional de ganadería baja en emisiones de carbono, con la cual a mediano plazo (10-15 años) el país logre impactar al menos un 70 % del hato nacional, es decir, un 60 % del territorio costarricense”, dijo la viceministra Paniagua.

Datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indican que ese sector actualmente emana el 24 % del total de los gases de efecto invernadero del país.

“Costa Rica se convierte en una vitrina perfecta, una pasarela perfecta en la cual este pequeño país, con limitados recursos económicos puede mostrar al mundo que somos diferentes y en eso tenemos mucha experiencia, como cuando abolimos el Ejército o creamos una ley de parques nacionales”, aseveró la viceministra.

Plan piloto

El MAG pretende poner en marcha un plan piloto con 100 fincas de pequeños y medianos productores quienes implementarán estas medidas sostenibles, que posteriormente serán validadas de forma métrica.

“Al ser pioneros estamos generando conocimiento, ciencia y tecnología, no hay referencias, por eso para nosotros es muy importante validar las métricas y que tenga una validez internacional y científica clara, que permita que en poco plazo el modelo costarricense pueda estar replicándose en otros países de la región”, explicó Paniagua.

Para la economista agrícola del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Adriana Chacón, esas transformaciones permitirán una ganadería “climaticamente inteligente”, en donde los productores tendrán niveles de rentabilidad eficientes, pero que además generarán beneficios ambientales.

Según la experta, eso también significa trabajar en acciones para que el país se adapte al cambio climático y mejore las prácticas de manejo, para que los productores tengan una mayor efectividad en cada finca, así como fomentar una fertilización más orgánica.

Centroamérica y el Caribe es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, por lo tanto es necesario buscar una solución temprana a un problema que cada vez está afectando por medio de las excesivas sequías y largos periodos lluviosos.

Todas estas metas forman parte del proyecto país carbono neutralidad, que es la práctica de balancear los equivalentes de emisiones de dióxido de carbono y demás gases que producen efecto invernadero con cantidades iguales de oxígeno para no contribuir al calentamiento global. Costa Rica tiene la meta de convertirse en el año 2021 en el primer país carbono neutral del planeta.

Noticia anterior

Un nuevo temporal de nieve golpea la costa Este de los EE.UU

Siguiente noticia

Onamet mantiene aviso y alerta meteorológica en algunas provincias

Noticias Recientes

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

2025/07/18
Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

2025/07/18
Banreservas recibe en Londres cinco nuevos premios Euromoney

Banreservas recibe en Londres cinco nuevos premios Euromoney

2025/07/18
Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

2025/07/18
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

18/07/2025
Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

18/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día