SANTIAGO.-El embarazo en la adolescencia, además de las graves consecuencias físicas y emocionales que ocasiona, se han convertido en un problema psicosocial de gran impacto en la República Dominicana, según revela el doctor Francisco Espino Torres, reconocido especialista en ginecología y obstetricia.
Tan dramática es la situación, explica el doctor Espino Torres, que de cada cien embarazadas que acuden a la consulta ginecológica, treinta de ellas son adolescentes, es decir entre los 14 a 19 años de edad.
“El embarazo prematuro, en medio de ese proceso de identidad de las jóvenes, conlleva muchas dificultad para independizarse económicamente, quedando expuestas a la explotación, violencia y dependencia familiar, con todas sus consecuencias”, preciso el reputado medico santiagués.
Espino Torres hizo la revelación durante la charla “Embarazo en adolescentes, una problemática social, clínica y política” primera de una serie que ofrecerá a los estudiantes del Liceo Politécnico Ana Mercedes de León de la comunidad de Guayabal, perteneciente al municipio de Puñal.
La actividad que reunió a más de 300 estudiantes en una doble jornada, forma parte del programa educativo de la Cooperativa Médica de Santiago (COOPMEDICA). Se inicio con las palabras de bienvenida de la profesora Elizabeth Gómez, seguido de la presentación del doctor Espino Torres por Ivepsy Marte, coordinadora de educación.
“Una madre adolescente todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo, por lo que un embarazo cambia todas las funciones del cuerpo de la mujer, la cual requiere de mejor alimentación, tranquilidad y atención, por ser de alto riesgo”, advirtió Espino Torres.
Apuntó que las consecuencias pueden ser tan graves como detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo, así como anemia, desnutrición, toxemia del embarazo y aumento de la mortalidad materna.
También existe mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones durante el parto, por falta de madurez sexual, aumentando la probabilidad de tener más hijos, ya que al empezar jóvenes a tener relaciones sexuales, es más fácil que los hijos se sucedan rápidamente.
“Esto hace crecer la posibilidad de tener más relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que además aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual”, señaló en este primer ciclo de charlas que desarrolla la Coopmedica en los centros escolares a través de su departamento de educación.
Un embarazo le crea problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales a la adolescente, así como deserción escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida profesional, dificultad para educar con cariño al bebé.
La madre siente que “le arruinó” la vida, además mayor riesgo de separación, divorcio y abandono por parte de su compañero, rechazo social si el embarazo es fuera del matrimonio y críticas si es aún estando casada.
Este año la Cooperativa Medica de Santiago (COOPMEDICA), a través de su departamento de educación, ha programado una serie de charlas en las escuelas públicas y colegios privados de esta provincia.