La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

Convivencia Pacífica

Redacción por Redacción
02/12/2014
en Temas
0
Convivencia Pacífica
0
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Moisés Estévez-

paz no violencia

“La paz no es la ausencia de conflicto, sino la presencia de alternativas creativas que nos ayuden a solucionar el conflicto”. Dorothy Thompson

 

Una cultura de paz presupone en principio una voluntad dirigida hacia una modificación tanto de mentalidades y actitudes, como del comportamiento con el fin de promover la paz. Simboliza una transformación e incluso prevención de los conflictos que puedan degenerar en violencia y en muchos casos, implica restaurar la paz y la confianza en las localidades donde surgen conflictos. Pero su intención trasciende los límites de conflictos de diversa índole, para hacerse extensivo también a las escuelas, universidades, centros de trabajo, las familias, juntas de vecinos y hasta los lugares de esparcimiento.

Desarrollar una cultura de paz es hacer que niños, jóvenes y adultos entiendan y respeten la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Implica un rechazo generalizado de la violencia. E involucra también disponer de los medios y la voluntad de participar en el desarrollo de la sociedad. El concepto de cultura de paz se ha ido configurando bajo la égida de una corriente sociopolítica que agrupa múltiples interlocutores de diversas instancias. Las amenazas que pesan sobre la paz revisten muchas formas distintas, desde la falta de respeto por los derechos humanos, la justicia y la democracia hasta la pobreza o la ignorancia. La cultura de paz es una respuesta a todas esas formas de coacción, una búsqueda de soluciones que no pueden imponerse desde el exterior sino que han de provenir de la sociedad misma.

Por su parte, convivencia es la acción de convivir (o sea vivir en compañía de los demás). En una designación más amplia, se trata de un concepto asociado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, una especie de avenencia.

Necesariamente se debe visualizar al ser humano como un ser social. Nadie vive totalmente aislado del resto, ya que la interacción con los demás es fundamental para el bienestar y la salud. No obstante, dicha coexistencia no siempre resulta fácil, debido a que ciertas diferencias de tipo social, cultural o económico, entre otras pueden repercutir negativamente.

Hay que tener en cuenta de que casi siempre es posible llegar a un acuerdo, que cada parte ponga de su parte y se adapte o ajuste a las necesidades de las demás para que nadie tenga que soportar situaciones molestas o vejatorias. Si el diálogo no funciona, o si se llega a la conclusión de que un cambio no es posible o muy poco probable, se opta entonces por una separación pacífica.

Por último, considerar dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa se viabilice, el respeto y la solidaridad… Todo es posible cuando uno lo ve posible. PAZ!

 

Noticia anterior

Trasladan agentes policiales por incremento delincuencia

Siguiente noticia

Tendencia reeleccionista marca gobiernos de América Latina en 2015

Noticias Recientes

Julito Fulcar dicta conferencia magistral al sector cooperativo

Julito Fulcar dicta conferencia magistral al sector cooperativo

2025/11/08
Identifican presunto cabecilla de grupo criminal que atacó a tiros a agentes en Los Girasoles

Identifican presunto cabecilla de grupo criminal que atacó a tiros a agentes en Los Girasoles

2025/11/07
José A. Corripio respalda indexación salarial propuesta por Omar Fernández

José A. Corripio respalda indexación salarial propuesta por Omar Fernández

2025/11/07
Se reactiva el mercado dominico-haitiano tras el paso del huracán Melissa

Se reactiva el mercado dominico-haitiano tras el paso del huracán Melissa

2025/11/07
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Julito Fulcar dicta conferencia magistral al sector cooperativo

Julito Fulcar dicta conferencia magistral al sector cooperativo

08/11/2025
Identifican presunto cabecilla de grupo criminal que atacó a tiros a agentes en Los Girasoles

Identifican presunto cabecilla de grupo criminal que atacó a tiros a agentes en Los Girasoles

07/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día