La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Continúan elevados gastos población RD en servicios de salud

Redacción por Redacción
19/11/2013
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

estetoscopio_medico_doctor

El 39.5 por ciento del gasto nacional en salud, en 2011,  fue financiado por los hogares dominicanos mediante pagos directos de bolsillo, a pesar del avance en  la cobertura del Seguro Familiar de Salud, indica un reciente estudio propiciado por el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) y el Comité de Seguimiento de las Recomendaciones de la Mesa de Salud de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC).

La investigación establece que  existen grandes debilidades en los temas de acceso y disponibilidad de medicamentos  para la población dominicana, así como ineficiencia en las compras que realiza el sistema público, evidenciándose marcadas diferencias de precios entre los medicamentos que se compran de manera centralizada y los que son adquiridos directamente.

Un resultado clave del estudio fue que el gasto en medicamentos con base en el presupuesto total del Ministerio de Salud Pública (MSP) ejecutado en el renglón de productos farmacéuticos y conexos  ascendió a un 34% en 2010 y a un 29% en 2011.

El gobierno dominicano destinó, en 2011, 14 mil millones de pesos a la compra de medicamentos, cifra que no incluye las compras de los establecimientos privados para sus pacientes internados, revela el documento “Indicadores para una línea de base que permita medir el impacto de las intervenciones promovidas por el IPAC en términos de la disponibilidad y el acceso a medicamentos”.

La investigación se desarrolló en el marco de una iniciativa liderada por  INSALUD, en la cual un comité conformado por más de quince organizaciones de la sociedad civil le ha dado seguimiento a las recomendaciones emanadas de la Mesa de Salud de la  Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC).

La misma fue realizada por la Fundación Plenitud  a cargo de  las especialistas Magdalena Rathe y Dania Guzmán; y financiada por la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS), con fondos del Banco Mundial.

En el 2011, el gasto nacional en salud ascendió a RD$116 mil  millones, equivalentes al 5.5% del PIB, indica el estudio. La mitad de estos recursos fueron canalizados por los esquemas de financiamiento públicos: Ministerio de Salud Pública, 22%; Seguridad Social, 23.7%; y, el resto, por otras instituciones del Gobierno central. Dentro de la Seguridad Social, casi la totalidad (21.4% del gasto nacional en salud) correspondieron al Régimen Contributivo y solo un 4.1% al Régimen Subsidiado.

La investigación comprobó, asimismo, que del total de RD$14 mil millones destinados por la sociedad dominicana a compra de medicamentos en 2011, unos RD$3,000 millones fueron gastados por el sector público; el resto,  como gasto directo de bolsillo, lo que constituye una pesada carga para los hogares dominicanos.

Al citar la Encuesta Nacional de Salud (ENDESA), las investigadoras refieren que, en 2007, el gasto de los hogares en medicamentos constituyó prácticamente el 50 por ciento del total de sus gastos en salud. Y fue pagado directamente del bolsillo el 66% de las compras de medicamentos realizadas por quienes consultaron a un profesional de la salud.

“Esto significa que, entre todas las políticas que podría diseñar el Estado para mejorar la equidad financiera del sistema de salud, las que se relacionan con los medicamentos son las que tendrían un impacto mayor: extender la cobertura financiera de medicamentos esenciales dentro de la Seguridad Social y las políticas diseñadas para racionalizar su uso y  disminuir su precio”, asegura el  estudio de la IPAC.

 

Modalidades de pago de medicamentos

 

En República Dominicana, el esquema de financiamiento de los medicamentos es mixto. El Estado asigna fondos a través del Presupuesto Nacional al Ministerio de Salud Pública y al Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), para subvencionar los medicamentos dispensados en la red de establecimientos públicos.

Las modalidades de financiamiento pueden agruparse en tres: a) compra directa por parte del paciente a través del desembolso directo. b) Pago compartido. c) Suministro gratuito.

“El pago directo es la modalidad que involucra mayores barreras de acceso al medicamento y la más regresiva”, expone el estudio, el cual constituye una línea basal para la construcción de un sistema de indicadores sobre acceso y disponibilidad de medicamentos en el sector público en el país, con el fin de facilitar la veeduría social sobre tales procesos en beneficio de la población más empobrecida.

El esquema de pago compartido es el que prevalece dentro del Sistema dominicano de Seguridad Social (SDSS), donde el sistema paga una parte del precio y el afiliado, dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS), la otra, con diferencia entre los porcentajes establecidos para cada régimen de financiamiento.

En el Régimen Subsidiado, los pacientes reciben gratis los medicamentos financiados por el Estado. En el Contributivo, los pacientes pagan el 30% y 70%, el proveedor. En esta modalidad, el usuario participa en el pago por dos razones: para que contribuya al financiamiento del sistema (copago) y para que el pago sirva como moderador del consumo, es decir, que desestimule el consumo innecesario actuando como cuota moderadora.

“Sin embargo, hay que considerar que la política de medicamentos dentro del SDSS es excluyente por su baja cobertura, de tan sólo tres mil pesos anuales; lo cual, para un paciente con afecciones crónicas, representa una suma irrisoria y deriva en un gasto directo de bolsillo. Es por ello que el suministro gratuito de medicamentos dentro del SNS constituye la modalidad  de financiación que permite el acceso más amplio y equitativo, pues está focalizado en la población más necesitada”, afirma el estudio de la IPAC.

El Comité de Seguimiento  de la Mesa de Salud de la IPAC está integrado por diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), algunas de las cuales también forman parte de la Red Nacional de Veeduría en Salud. Entre las OSC pertenecientes al CS se encuentran: Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) quien lo coordina, Colegio Médico Dominicano, Asociación Tú Mujer, Fundación Plenitud, Coalición ONGSIDA, ELAM, REDNAJCER, Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y Grupo Clara.

Forman parte de la iniciativa, asimismo, la Escuela de Farmacia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Colectivo de Salud Popular (COSALUP), la Red de Personas Viviendo con el VIH y el SIDA (REDOVIH) y la Alianza Solidaria para la Lucha contra el VIH/SIDA (ASOLSIDA ).

Noticia anterior

CORAASAN inicia asfaltado de callesintervenidas para solución de agua

Siguiente noticia

De jóvenes rebeldes a diputados

Noticias Recientes

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

2025/05/20
A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

2025/05/20
Encuentran cuerpo de joven reportado desaparecido en Padre Las Casas

Encuentran cuerpo de joven reportado desaparecido en Padre Las Casas

2025/05/20
Abinader declaró de emergencia las compras de la Alcadía DN para recogida de basura y así evitar “una crisis sanitaria”

Abinader declaró de emergencia las compras de la Alcadía DN para recogida de basura y así evitar “una crisis sanitaria”

2025/05/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

20/05/2025
A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

20/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día