La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Contaminación de océanos por plástico puede ser 10 veces mayor en una década

Redacción por Redacción
14/02/2015
en Internacionales, Primeras
0
Contaminación de océanos por plástico puede ser 10 veces mayor en una década
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

contaminacion
WASHINGTON, Estados Unidos.- La cantidad de plástico que acaba en los océanos, que oscila entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas cada año, puede multiplicarse por diez en la próxima década de no mejorar las prácticas internacionales de gestión de basura.

Así lo indicaron expertos internacionales en una rueda de prensa durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS, por su sigla en inglés) que se celebra en San José (California).

Jenna Jambeck de la Universidad de Georgia, junto con algunos miembros de su equipo, presentó un estudio que se publicará esta semana en la revista Science en el que analizaron los datos de los desperdicios sólidos recogidos en 192 países con costa en 2010.

Según sus datos, los países costeros generaron cerca de 275 millones de toneladas de desperdicios de plástico, de los que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas fueron a parar al mar, como fragmentos de redes y cuerda, restos de botellas, malla, entre otros.

Los científicos tomaron como dato de referencia la media, que son 8 millones de toneladas, para dar por primera vez una cifra concreta de la cantidad de plástico que va a los océanos cada año.

“Ocho millones de toneladas equivalen a cinco bolsas de la compra llenas de bolsas plásticas cada una en cada pie (30 cm) de la línea de costa de los 192 países que analizamos”, indicó Jambeck en rueda de prensa.

La investigación indica que los responsables de la mayoría del vertido son una lista de 20 países, que incluye a China en primer lugar, seguida de Indonesia y Filipinas, y que cierra Estados Unidos.

Pero “no se trata de señalar acusatoriamente, sino de examinar qué lleva a esos países a estar en esa lista” y de encontrar soluciones, señaló Jambeck.

Los investigadores encontraron que los residuos que no se recogieron y la basura que fue extraviada en el proceso de gestión de residuos fueron la mayor fuente de desechos plásticos en el océano.

“Debemos reducir la generación de basura y aumentar la cantidad de basura recogida y gestionada correctamente”, subrayó.

Según sus proyecciones, la cifra de plástico vertido al mar aumenta cada año, por lo que calculan que en este 2015 llegarán a los océanos 9,1 millones de toneladas.

De no tomar medidas, el equipo advierte de que la cantidad de plástico podría ser diez veces mayor en la próxima década y tener un impacto acumulativo de hasta 155 millones de toneladas para el año 2025.

Para llegar a estos datos, han creado un modelo de predicción en el que además de cuantificar la cantidad de desperdicios se analizan otros factores de los países, así como su densidad poblacional y su situación económica, con datos del Banco Mundial.

Los expertos concluyeron que el tamaño de la población de un país, junto con la calidad de los sistemas que emplean para administrar desperdicios, determina en gran medida la cantidad de basuras que generan que potencialmente pueden acabar en el mar.

Los expertos consideraron que va a ser necesario diseñar una “estrategia global” para que se dé prioridad a la recolección del plástico, se reduzca su uso y se mejore la gestión de desperdicios para evitar que en alguna parte del proceso acaben en el mar.

“Quitar grandes cantidades de desperdicios de plástico no va a ser rentable y es simplemente imposible”, señaló por su parte Roland Geyer, profesor de ecología industrial de la School of Environmental Science & Management.

“Esto significa que necesitamos prevenir que el plástico entre en los océanos”, dijo Geyer, quien señaló que 8 millones de toneladas métricas son equivalentes a la producción mundial de plástico en 1961.

Asimismo, vieron este esfuerzo como una “oportunidad” puesto que la mejora en la gestión de basura puede contribuir a generar nuevos empleos, mejorar la salud de los ciudadanos y proteger los océanos. EFE

Noticia anterior

CDP y SNTP organizan conferencia en Puerto Plata

Siguiente noticia

Llaman urgente enfrentar caos Centro Histórico Santiago

Noticias Recientes

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

2025/08/19
Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

2025/08/19
Presidente Abinader declara duelo nacional por el fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero

Presidente dominicano anuncia mas designación de funcionarios

2025/08/19
Policía Nacional ocupa armas de fuego ilegales

Policía Nacional ocupa armas de fuego ilegales

2025/08/19
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

19/08/2025
Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

19/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día