La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Constitución manda al Estado a fomentar el empleo

Redacción por Redacción
10/05/2018
en Nacionales
0
Constitución manda al Estado a fomentar el empleo
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El trabajo es un derecho fundamental que goza de una protección especial en la Constitución. “El trabajo es un derecho, un deber y una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado”, dice la Constitución en su artículo 62.

Ese mismo texto de la Carta Magna manda al  Estado a  fomentar el empleo digno y remunerado y a los Poderes Públicos a promover el diálogo y la concertación entre trabajadores, empleadores y el Estado.

El Tribunal Constitucional dominicano estableció que el contenido esencial del derecho al trabajo se manifiesta en  un  doble  aspecto:  “por  un  lado,  el  de acceder a un puesto de trabajo; y por otro, el derecho a no ser despedido, sino  por  justa  causa”.  “Así,  toda  persona  tiene  derecho  a  un  trabajo  lícito, libremente escogido y debe realizarse en condiciones dignas y justas”, declaró en  la sentencia  0058/13, del 15 de abril del 2013.

Señaló, además, que “el derecho al trabajo es parte esencial del Estado Social y democrático de derecho que  diseña  el  artículo  7 de  la  Constitución  de la  República.  A  su vez,  el  mismo  es  reconocido  como  un  derecho,  un  deber  y  una  función social, que debe ser ejercido con la asistencia y regulación del Estado”.

Ese precedente fue reiterado en posteriores fallos.

Pero, no  siempre ese derecho es protegido y con frecuencia se vulnera, dando lugar a demandas judiciales  para que los empleadores reconozcan los derechos adquiridos por los trabajadores, o a acciones de amparo para reclamar la restitución en puestos de trabajo, cuando han sido despedidos de forma injustificada y sin cumplir con el debido proceso de ley.

Tanto la Constitución como la Ley 16-92, que instituye el Código de Trabajo,  prohíben todo tipo de discriminación para acceder al empleo o durante la prestación del servicio.

El principio VII de la ley 16-92, veda la discriminación, exclusión o preferencia basada en motivos de sexo, edad, raza, color, ascendencia nacional, origen social, opinión política, militancia sindical o creencia religiosa, salvo las excepciones dispuestas por la ley para proteger al trabajador.

La norma legal obliga al Ministerio de Trabajo a crear una Dirección de Empleo,  para que  mantenga un registro de los trabajadores desocupados y  de los empleos vacantes, y de dar consejos a los trabajadores desempleados y a los que están en puestos.

En el artículo 446, la ley laboral dice que las personas desocupadas pueden solicitar y obtener su inscripción en el Registro de Trabajadores Desocupados tan pronto se encuentren sin empleo.

Menores de 14 A 16
La ley laboral permite que el menor no emancipado, mayor de 14 años y menor de 16, pueda celebrar contrato de trabajo, percibir las retribuciones convenidas y las indemnizaciones fijadas en la legislación y ejercer las acciones que de ellas se derivan. Sin embargo, en ese rango de edad se establece como requisito que debe contar con la autorización de los padres o del que tenga la autoridad sobre el menor o de su tutor. Dice que si hay diferencias entre los padres, la autorización la concede el juez del domicilio del menor. En ningún caso, según establece la legislación, el trabajo del menor puede impedir su instrucción escolar, que estará a cargo del empleador y bajo la vigilancia de las autoridades.

Edades para trabajar
En cuanto a la edad, el Código  Laboral contempla que los menores a partir de los 16 años, pueden trabajar, pero con el requisito de que sea en servicios  apropiados a su edad, estado o condición y que no se les impida recibir la educación escolar. De ahí que el primer empleo puede ser obtenido por una persona antes de cumplir los 18 años, que es cuando se adquiere la mayoría de edad, aunque cumpliendo ciertas regulaciones. Para los fines del contrato de trabajo, se consideran o reputan mayores de edad el menor emancipado (condición que se adquiere al contraer matrimonio, o por sentencia) o el menor no emancipado que haya cumplido 16 años de edad.

 

Contrato de trabajo
El Código Laboral establece que el contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga a prestar un servicio personal a otra mediante una retribución.

Contempla diversas modalidades de empleo,  por tiempo indefinido, por cierto tiempo, o para una obra o servicio determinado.

El código laboral  autoriza, según lo dispuesto en el artículo 9,  que el trabajador preste servicios a más de un empleador, pero en horarios de trabajo diferentes. De esa forma, la norma legal en materia laboral  reconoce el pluriempleo.

El Código exige a los empleadores nombrar el 80% de su personal dominicano y el restante 20% extranjero.

Disposición constitucional
La Constitución consagra la igualdad y equidad de mujeres y hombres en el ejercicio del derecho al trabajo. Reconoce como derechos básicos de los trabajadores la libertad sindical, la seguridad social, la negociación colectiva, capacitación profesional, respeto a su capacidad física e intelectual, intimidad y a su dignidad personal.

Prohibe toda clase de discriminación para acceder al empleo o durante la prestación del servicio. Obliga a que los empleados garanticen condiciones de seguridad, salubridad, higiene y ambiente adecuado. Reconoce, también, el derecho a todo trabajador a un salario  justo.

Noticia anterior

Rescatan sana y salva a recién nacida que fue robada en hospital de Santiago

Siguiente noticia

Suprema se reserva fallo juicio Peralta

Noticias Recientes

Indotel anuncia plan para contrarrestar las interferencias de emisoras haitianas en la frontera

Indotel anuncia plan para contrarrestar las interferencias de emisoras haitianas en la frontera

2025/05/19
Se entrega uno de los tres sospechosos de matar a cinco hombres en Dajabón

Se entrega uno de los tres sospechosos de matar a cinco hombres en Dajabón

2025/05/19
CMD suspende marcha tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud y el SNS

CMD suspende marcha tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud y el SNS

2025/05/19
Santiago Riverón le responde a Faride y se lanza a las calles en busca de haitianos

Santiago Riverón le responde a Faride y se lanza a las calles en busca de haitianos

2025/05/19
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Indotel anuncia plan para contrarrestar las interferencias de emisoras haitianas en la frontera

Indotel anuncia plan para contrarrestar las interferencias de emisoras haitianas en la frontera

19/05/2025
Se entrega uno de los tres sospechosos de matar a cinco hombres en Dajabón

Se entrega uno de los tres sospechosos de matar a cinco hombres en Dajabón

19/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día