La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Consejo de Educación aprueba calendario escolar 2019-2020

Redacción por Redacción
20/06/2019
en Destacadas
0
Consejo de Educación aprueba calendario escolar 2019-2020
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ministro Peña Mirabal instruye poner entusiasmo para alcanzar un año escolar productivo y con calidad Consejo de Educación aprueba calendario escolar 2019-2020, con énfasis en modalidades Técnico-Profesional y Artes; docencia inicia el 19 de agosto

SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, encabezó la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación (CNE), evento en el que se aprobó el Calendario Escolar 2019-2020, previsto para iniciar el próximo 19 de agosto, inspirado en las modalidades Técnico-Profesional y Artes.

El calendario, programado para concluir el 19 de junio del 2020 para los estudiantes, constará de 197 días laborables, equivalentes a 41 semanas lectivas de clases para los estudiantes, y 212 días de trabajo docente, correspondiente a 45 semanas lectivas.

La programación aprobada a unanimidad por los miembros del CNE, establece asimismo, que el nuevo año escolar iniciará para los docentes el 1 de agosto del 2019 y finalizará el 26 de junio del 2020.

La presentación de la propuesta del calendario escolar fue realizada por el técnico docente Carlos Vidal, en representación del viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, al tiempo que explicó con las modalidades Técnico-Profesional y Artes, los estudiantes tendrán la posibilidad de una educación contextualizada, orientada a dar respuestas a las necesidades tangibles en sus respectivas comunidades.

“Es así como prepararemos a los estudiantes para que puedan insertarse de manera rápida al mercado laboral”, dijo Vidal.

El año pasado el calendario establecía 199 días laborables. La propuesta fue aprobada con algunas observaciones que serán incorporadas para conocerlas en la próxima sesión del organismo regulador de la educación.

En tanto que el ministro Peña Mirabal advirtió que el documento escolar debe estar antes del 19 de agosto en los centros educativos, “con todas las previsiones y las mejores expectativas para alcanzar un año lectivo productivo para nuestros estudiantes”.

De acuerdo con el calendario, para el nivel Primario habrá 985 horas-clases para la jornada normal y 1,576 para la Jornada Escolar Extendida; para el primer ciclo de la educación Secundaria en la modalidad académica 1,176 horas-clase y la Jornada Escolar Extendida 1,576; en educación básica de jóvenes y adultos, primer ciclo, tiene 496 horas; Educación Básica de Adultos semi-presencial cuenta con 333 horas presenciales; la Educación Especial 985; la Educación Secundaria modalidad académica tiene 1,182 horas-clases, 1,176 la Jornada Escolar de Tanda Extendida.

Mientras que la Secundaria en la modalidad técnico-profesional tiene 1,576, la Secundaria modalidad en Artes 1,576; la secundaria segundo ciclo modalidad académica (cuarto y quinto) tiene 1,576; la Secundaria de adultos semi-

presencial (PREPARA) 290 horas presenciales, el programa regular 400 horas presenciales y el acelerado; la educación Secundaria del centro de excelencia tiene 1,576 horas clases para este año. El Consejo de Educación hizo algunas observaciones y sugerencias de lugar, que serán insertadas a la propuesta y reconoció la elaboración del diseño del Calendario Escolar el cual regirá para el año lectivo que iniciará el próximo mes

de agosto.

El organismo rector escogió a tres maestros ganadores de la Medalla al Mérito Magisterial al Estímulo “Salomé Ureña de Henríquez”, al Reconocimiento “Eugenio María de Hostos” y al Honor “Pedro Henríquez Ureña”, los cuales serán reconocidos en un acto en el Palacio Nacional el 30 de junio, Día del Maestro.

El Consejo Nacional de Educación conoció, además, la propuesta de ordenanza

que orienta la distribución y buen uso del tiempo en los centros de Jornada Escolar Extendida y complementa la Ordenanza 01-2014, que establece la Política Nacional de Jornada Escolar Extendida. La propuesta de ordenanza fue presentada por el director general de Currículo,

Remigio García, quien dijo que su propósito fundamental es mejorar los procesos formativos de los estudiantes, en procura de propiciar más y mejores aprendizajes en el marco de la formación integral, reduciendo al mínimo todo posible riesgo o amenaza que pueda vulnerar el derecho a una educación de calidad.

El ministro Peña Mirabal juramentó a los nuevos miembros del organismo, el viceministro Administrativo, Rafael Darío Rodríguez Tavárez y a la Consultora Jurídica, Teresa Garcés.

Reconocimiento

En otro orden, el CNE reconoció con una placa a la maestra Altagracia Díaz Belliard, ex directora del Órgano Técnico, por su dedicación, respeto, responsabilidad, entusiasta actitud en el desempeño de su labor y siempre con miras a alcanzar las metas propuestas en favor de las mejoras al sistema educativo dominicano.

Asimismo, el organismo aprobó un reconocimiento al viceministro Adalberto Martínez, por sus 50 años de labor ininterrumpida.

Dirección de Comunicaciones del Minerd

19 de junio del 2019

Noticia anterior

¿Por qué Víctor Hugo Gómez mandó a matar a Sixto David Fernández?

Siguiente noticia

Presidente dice “¡Pronto!” se referirá a reforma constitucional

Noticias Recientes

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

2025/07/05
Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

2025/07/05
Por miedo a las redadas, se vacían los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU

Por miedo a las redadas, se vacían los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU

2025/07/05
Detienen en Colombia a “El Costeño”, autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe

Detienen en Colombia a “El Costeño”, autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe

2025/07/05
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

05/07/2025
Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

05/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día