Indican 29% población dominicana es obesa de los cuales 33 mil sufren EPOC.
Por Félix Parra
Al concluir el V Congreso Neumonorte 2015, la Sociedad Dominicana de Neumología del Norte (NEUMONORTE), advirtió, sobre la alta prevalencia de las enfermedades Obstructiva Pulmonar, como el asma, de la cual 230 millones de personas la pacen en el mundo.
En conferencia de prensa, el doctor Plutarco Arias, presidente del cónclave internacional, al ofrecer las conclusiones, dijo que en la República Dominicana de acuerdo a lo expuesto por el doctor José Luís Carrillo, el 29% de la población es obesa, de los cuales 33 mil sufren de de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Mientras que el disertante doctor Juan Carlos Vásquez, de México, al abordar puntos de vista innovadores, como Asma y sueño, dijo que 180 mil muertes anuales se producen, quien aseguró que según la guía Gina, en el mundo de cada 250 muertes, uno ocurre por asma.
Explicó que otro tema importante es el EPOC asociado al cigarrillo, también con alta prevalencia, donde las estadísticas actuales dan cuenta de un número creciente en el mundo entero de 200 millones de personas que padecen esta enfermedad.
Indica que en el año 2005, más de 3 millones de personas fallecieron por EPOC, cifra que corresponde al 5% de la población mundial, donde la mayor parte de información sobre prevalencia y morbilidad proviene de países de ingresos altos, debido a los costos para obtener esta información.
Plutarco Arias destacó que en esta importante revisión de las enfermedades respiratorias, destacaron expositores internacionales, neumólogos dominicanos con gran éxito en los Estados Unidos.
El doctor Daniel Rivera, quien abordó el tema del síndrome metabólico y su repercusión a nivel pulmonar; así como otros especialistas importantes que abordaron temas de gran importancia para el manejo de los pacientes.
Tras destacar el éxito del congreso que se desarrolló desde el miércoles y terminó el sábado, los directivos de NEUMONORTE agradecieron a los expositores nacionales e internacionales y las casas comerciales que apoyaron tan importante evento científico.