La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Conferencista estadounidense expone en UTESA sobre elecciones en EE. UU.

Redacción por Redacción
25/10/2024
en Nacionales
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El conferencista estadounidense, Moisés Mercado, pronunció la conferencia sobre el sistema y cómo funciona el proceso electoral en los Estados Unidos, donde explicó diferentes aspectos de cómo funciona el sistema, qué está pasando ahora y la importancia, donde éste último aspecto es igual que aquí en la República Dominicana, donde la elección del presidente o presidenta es de gran importancia, tanto para el pasado, presente y el futuro de esa nación.

En la ponencia celebrada en el auditorio de Ciencias de la Salud, en la sede del Sistema Corporativo Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en el marco de sus 50 años, destacó que una de las cosas importantes del proceso electoral, es el alto costo de la campaña, es decir, es muy cara, donde recordó que, en las elecciones del 2008, los dos candidatos en esa ocasión, gastaron medio billón de dólares.

“La última elección que se realizaron hace cuatro años la inversión fue de US$14 billones de dólares, para éstas elecciones el costo será más de US$14 bi­llones”, expresó.

En cuanto a los requisitos dijo que son igual que en República Dominicana, donde el aspirante, tiene que ser ciudadano, haber cumplido 18 años de edad, residir en un Estado, porque se trata de una República Federal, donde el poder se comparte con los estados, que allí en total, son 50, lo que en este país es una provincia, cada uno de los cuales tiene un gobernador.

Además, cada estado tiene una Cámara de Diputados y un senador, cada uno de los cuales funciona como un espejo del Estado Federal, el Gobierno está conformado por el Poder Ejecutivo, dos cámaras legislativas, en la de diputados hay 435 congresistas y en el Senado 100 legisladores, electos por población, donde el presidente se elige por 4 años.

Agregó que el presidente o presidenta se les permite solo por dos periodos; donde de igual manera destacó que cuenta con una rama judicial que la conforman la Corte Suprema y la Corte Federal y hay elecciones de medio término que es para la elección de los diputados, que se escogen cada dos años y los senadores tienen un período de seis años.

Explicó que en menos de dos semanas, justo el día 05 de noviembre se estarán celebrando las elecciones de la carrera presi­dencial de este año 2024, pero que el proceso ya se inició hace varias semanas, porque le envían la boleta por mensajería y otra forma de votación es la virtual y la presencial.

El agregado cultural de la Embajada de los Estados Unidos en el país, el señor Timothy Brown, tuvo a cargo unas palabras introductorias y la presentación del conferencista, quien agradeció la invitación y en nombre de esa nación extendió la felicitación a la universidad por estar celebrando sus 50 años de fundada.

Dijo que trabaja diario junto a su equipo, para construir fuente y puerta de oportunidades entre esa nación y los países, por lo que en esta oportunidad abría una puerta pequeña para que los presentes puedan entender qué está pasando en los Estados Unidos, porque todos ven las noticias diarias, pero es difícil entender que significa todo.

“Parte de mi trabajo es ayudar a explicar a ustedes, al público dominicano, qué significa su país, ayudar a entender mejor quienes son, pero además realiza programas, para ayudar a entender a los estadounidenses, que significa la cultura de la República Dominicana, por eso estamos haciendo muchas conexiones y una manera de hacerlo son los intercambios, mandamos muchos estudiantes dominicanos cada año a vivir en los Estados Unidos, para estudiar, por algunas semanas o algunos años”, precisó.

Noticia anterior

Daniel Rivera somete al Senado tres resoluciones para obras en Santiago

Siguiente noticia

Jardín Botánico de Santiago celebra asamblea

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

2025/10/08
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

2025/10/08
El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales.  Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”.  En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”.  La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo.  Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores.  Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.  El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social.  En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio.  El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales. Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”. En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”. La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo. Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores. Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social. El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social. En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio. El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

2025/10/08
Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

2025/10/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

08/10/2025
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

08/10/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día