La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Condenaron a nueve ex militares por el asesinato del cantautor Víctor Jara durante la dictadura de Pinochet

Redacción por Redacción
04/07/2018
en Internacionales
0
Condenaron a nueve ex militares por el asesinato del cantautor Víctor Jara durante la dictadura de Pinochet
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ocho miembros del ejercito en retiro fueron sentenciados a 18 años y un día de cárcel por su responsabilidad como autores del secuestro y homicidio del aclamado folclorista y del ex director de prisiones Littre Quiroga Carvajal en 1973

El juez chileno Miguel Vázquez condenó a nueve militares en retiro por el asesinato del afamado folclorista Víctor Jara, acribillado días después del golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, en 1973, informó este martes el Poder Judicial.

Jara, una de las voces más reconocidas de la música popular de Chile y América Latina, fue detenido, torturado y asesinado de 44 balazos en septiembre de 1973 en Santiago.

“El ministro en visita de causas de derechos humanos Miguel Vázquez Plaza condenó a 9 miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los homicidios del cantautor Víctor Jara Martínez y el ex director de prisiones Littre Quiroga Carvajal, ocurridos en septiembre de 1973 en Santiago”, indicó un comunicado de prensa del Poder Judicial.

El magistrado sentenció a los ex oficiales Hugo Sánchez Marmonti, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso a 15 años y un día de cárcel por su responsabilidad como autores de ambos homicidios.

Los ex militares, que tenían rangos de teniente, coronel y brigadier, fueron condenados a tres años de prisión más por su responsabilidad como autores de secuestro simple de ambas víctimas.

En tanto, el oficial Rolando Melo Silva fue sentenciado a cinco años y un día de presidio por su responsabilidad como encubridor de ambos homicidios y 61 días de presidio por encubrir los secuestros.

Jara, miembro del Partido Comunista, fue detenido en la Universidad Técnica del Estado, donde ejercía como profesor, el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe que derrocó al entonces presidente socialista Salvador Allende, de cuyo proyecto era ferviente defensor.

Inmediatamente fue encarcelado junto a otras 5.000 personas en el estadio Chile, un recinto deportivo en el centro de Santiago que hoy lleva su nombre, donde fue reconocido por militares que lo torturaron brutalmente.

Uno de sus compañeros de encierro era Littre Quiroga, de 33 años, director nacional de prisiones y también militante del Partido Comunista. Su cuerpo, también con signos de torturas, fue encontrado junto al de Víctor Jara.

Justicia 45 años después

Luego de cuatro días de martirio, el 16 de septiembre, Jara, de 40 años, murió acribillado por 44 balazos, según las pericias tras su exhumación.

Su cuerpo fue hallado en un terreno baldío cerca del Cementerio Metropolitano de Santiago, junto a otros cuatro prisioneros políticos, entre ellos Littre Quiroga, y se convirtió en un ícono para los cientos de artistas que sufrieron violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet.

Autor de temas como “Te recuerdo Amanda”, “El cigarrito” o “El manifiesto”, es considerado un símbolo de la Canción Chilena, un movimiento músico-social que se desarrolló en los años 1960 hasta el comienzo de la década de 1970, que además integraban artistas como Violeta e Isabel Parra y las agrupaciones Quilapayún e Inti-Illimani.

En diciembre de 2009, 36 años después de su muerte, la justicia chilena ordenó la exhumación de sus restos, lo cual permitió que el cantante fuera enterrado en una ceremonia oficial en la que participó la entonces presidenta de Chile Michelle Bachelet.

Noticia anterior

José Segura Montero raptó a su ex esposa, la llevó al motel “Knigths Inn” y le quitó la vida

Siguiente noticia

Envian a juicio de fondo al sacerdote Elvin Tavera Durán

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

2025/08/11
Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

2025/08/11
Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

11/08/2025
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

11/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día