La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Concluye Foro de Desarrollo Empresarial Sostenible para las Cadenas Alimentarias del Caribe analizan situación de este sector y sus desafíos

Redacción por Redacción
11/11/2024
en Provinciales
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago. El Foro de Desarrollo Empresarial Sostenible para las Cadenas Agroalimentarias del Caribe, concluyó con gran éxito en esta ciudad y abordó los desafíos económicos, ambientales y sociales que enfrenta este sector.

Entre los temas concluyentes del foro figuran los impactos del cambio climático para el Caribe, retos que afectan la producción agrícola, las infraestructuras y crean un impacto social sobre la población. La creación y fomento en modelos de negocios agrícolas sostenibles y resilientes buscan promover prácticas ecológicas que antepongan una producción y no solo eviten la degradación del suelo, sino que también lo restauren.

Además se hace necesario que los programas de formación para productores, mejoren la gestión empresarial, a la vez de aplicar prácticas sostenibles de manera efectiva y establecer mecanismos de financiamiento para proyectos que promuevan la sostenibilidad, mediante fondos de inversión socialmente responsables, así como el fortalecimiento en las relaciones comerciales justas y equitativas.

Se requiere la colaboración público-privada, la creación de políticas de apoyo gubernamental, para incentivar y favorecer la adopción de prácticas sostenibles y la transición hacia una agricultura más ecológica, así como alianzas regionales e internacionales, mediante las redes de colaboración entre países de África, Caribe y Pacífico (ACP), los organismos internacionales y empresas, para compartir conocimientos y mejores prácticas y que son las bases del programa FO4ACP.

Un eje transversal y de mucho impacto ha sido la inclusión social y género, mediante el empoderamiento de las mujeres rurales, promoviendo su participación en la toma de decisiones dentro de las cadenas agroalimentarias, así como el acceso a recursos y formación. Esta inclusión de mujeres y jóvenes, la diversificación de cultivos en las fincas de las Opps, busca fomentar la agricultura familiar, el liderazgo, así como reducir la dependencia de productos agrícolas, logrando aumentar la seguridad alimentaria y los medios de vida.

El foro contó con la participación de representantes de diversas agriagencias internacionales y nacionales y varios de los principales actores que intervienen en programas de cadenas alimenticias de la región, y estuvo organizado por Trias, Unión Panamericana de Asociación de Ingenieros (Upadi), Agriagencia de Cooperación Internacional Para el Desarrollo (Acodea) y la Asociación Francesa de Solidaridad Internacional (Afdi), en colaboración con la Corporación Regional de Capacitación en Desarrollo Rural (Procasur) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC

Este proyecto en el país ya ha impactado la vida de más de dos mil familias productoras de cacao y banano en las provincias de Valverde y Puerto Plata, transformando sus medios de vida y contribuyendo al desarrollo sostenible.

Las entidades organizadoras, implementan el Programa de Organizaciones Campesinas para los Países de África, el Caribe y el Pacífico en América Latina y el Caribe (FO4ACP), financiado por la Unión Europea a través de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ( Fida) y la Alianza Global de Agencias Agrícolas (Agricord).

Las palabras de motivación y bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Mariana Moreno, vicealcaldesa de Santiago, quien reiteró el compromiso de los gobiernos locales con los productores dominicanos e invitó a otros organismos a fomentar y fortalecer las cadenas productivas del país.

En la parte formal del acto de apertura, Kris Goossenaerts, director financiero de Agricord, Andrea Fuentes, directora regional de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), Manuel Nogales, director ejecutivo de Acodea, Esmeralda Cabrera, oficial regional de Programación Integrada de Trias quien compartió los resultados del Programa FO4ACP en República Dominicana, mostrando datos de gran interés.

Entre los temas tratados en el foro estuvieron “Oportunidades de Acceso a Mercados para Organizaciones de Productores en las Cadenas de Banano y Cacao” con Rubén Cervera, la Organizaciones de Productores más Resilientes para Enfrentar los Desafíos del Cambio Climático, a cargo de Federico Grullón, encargado del Departamento de Transferencia Climática del Consejo Nacional de Cambio Climático, así como la Agricultura familiar vinculada al mercado e innovación, disertada por Arturo Bisonó, enlace de República Dominicana en Fida y la Inclusión Financiera de Pequeños Productores

Noticia anterior

Secretos del éxito de Santiago

Siguiente noticia

Banco Centroamericano de Integración Económica dispuesto a respaldar el proyecto del Tren Metropolitano de Santo Domingo

Noticias Recientes

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

2025/09/01
Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

2025/09/01
Inician programa de titulación Villa Liberación y La Otra Banda de Santiago

Inician programa de titulación Villa Liberación y La Otra Banda de Santiago

2025/09/01
Cinco niños en estado crítico tras accidente en Higüey; conductor da positivo a alcohol

Cinco niños en estado crítico tras accidente en Higüey; conductor da positivo a alcohol

2025/09/01
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

01/09/2025
Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

01/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día