Santiago. – A tres años del anuncio oficial de la construcción del acueducto del municipio de Baitoa, la obra continúa sin ser iniciada, lo que prolonga a medio siglo la espera de una comunidad que reclama el cumplimiento de las promesas hechas por distintos gobiernos.
Durante una rueda de prensa realizada en la Coordinadora de Mujeres del Cibao, representantes de organizaciones comunitarias y de desarrollo exigieron al Gobierno el inicio inmediato de los trabajos, conforme al compromiso asumido el 9 de septiembre de 2022.
“Han transcurrido tres años desde que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), en voz de su director general Wellington Arnaud, junto a la gobernadora provincial Rosa Santos y otros funcionarios, anunciaron públicamente el inicio de la construcción del acueducto de Baitoa”, expresó Alfredo Matías al leer un documento en nombre de las organizaciones.
Lucha histórica por el agua
Matías recordó que, a pesar de ese compromiso oficial, la obra no ha comenzado, perpetuando una situación de vulnerabilidad que afecta la vida cotidiana de miles de familias.
Indicó que, desde hace décadas, los residentes de Baitoa han librado una lucha digna y persistente por el acceso al agua potable. La construcción de la presa de Tavera, recordó, afectó directamente a esta comunidad al modificar el cauce del río Yaque del Norte.
Los comunitarios señalaron que su esfuerzo ha incluido reuniones con autoridades, paralizaciones de actividades, paradas cívicas frente al Palacio Nacional, el Congreso y la Gobernación Provincial, como parte de una estrategia de incidencia que refleja el compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto a sus derechos fundamentales.
Impacto social y económico
Matías subrayó que la ausencia de agua potable compromete la salud y el bienestar de la población, limita el desarrollo económico, obstaculiza iniciativas productivas y profundiza las desigualdades sociales.
“Esta situación es inadmisible en pleno siglo XXI. Demandamos transparencia en el cronograma de ejecución, presupuesto asignado y responsables técnicos del proyecto”, advirtió.