La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Comité del Senado de EEUU aprueba levantar la prohibición para viajar a Cuba

Redacción por Redacción
23/07/2015
en Internacionales
0
Comité del Senado de EEUU aprueba levantar la prohibición para viajar a Cuba
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un comité del Senado estadounidense aprobó hoy una enmienda para levantar totalmente las restricciones a los viajes a Cuba, una iniciativa que llegó al Capitolio menos de una semana después de que ambos países reanudaran sus relaciones.

El Comité de Apropiaciones del Senado, controlado por la oposición republicana, aprobó por 18 votos a favor y 12 en contra el levantamiento de las trabas que aún impiden a los estadounidenses y residentes legales viajar a la isla caribeña, así como a las transacciones bancarias relacionadas con esos viajes.

En la votación, cuatro senadores republicanos se unieron a catorce demócratas para aprobar la medida, con lo que la iniciativa pasará ahora al pleno del Senado.

La iniciativa también incluye el levantamiento de la prohibición que impide a cualquier embarcación que haya llevado mercancías a Cuba tocar puertos estadounidenses en los seis meses siguientes.

Esta es la primera medida presentada en el Congreso estadounidense en respaldo de la política del presidente Barack Obama para restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, algo que tuvo lugar el pasado lunes y se escenificó con la apertura de la embajada de Cuba en Washington tras 54 años de ruptura.

La Administración Obama anunció en enero una serie de medidas que flexibilizaban las restricciones para los viajes a Cuba, principalmente con el fin de facilitar a las empresas de telecomunicaciones y financieras hacer negocios en la isla.

Pero es el Congreso el órgano que debe votar para acabar con estas restricciones dentro del marco legal sobre el que se sustenta el embargo económico a Cuba, algo que el presidente ya ha pedido a los legisladores que hagan a tenor de la normalización de relaciones.

Cuando se presentó en enero pasado en el Congreso el texto aprobado hoy en el Comité de Apropiaciones, denominado Ley de Libertad para Viajar a Cuba, la Casa Blanca expresó su satisfacción por la iniciativa, que iba en la línea del cambio histórico en las relaciones que Obama había anunciado un mes antes.

El texto legislativo fue impulsado por los senadores republicanos Jeff Flake, Jerry Moran, Michael Enzi y John Boozman, así como por los demócratas Patrick Leahy, Richard Durbin, Tom Udall y Sheldon Whitehouse.

La estrategia impulsada principalmente por Flake y Leahy, dos de los senadores más concienciados con el aperturismo hacia Cuba, consiste en legislar punto por punto el levantamiento del embargo, conscientes de que el éxito de una legislación integral sería mucho más complejo.

Moran declaró tras la aprobación de la iniciativa legal que esta supone para los estadounidenses obtener la libertad de viajar a todos los países del mundo, pero que también aumenta las “probabilidades” del pueblo cubano de alcanzar mayores libertades, gracias a su contacto con los estadounidenses.

El presidente Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro, anunciaron el 17 de diciembre pasado un proceso de normalización de relaciones que debe incluir el levantamiento del embargo.12512

Noticia anterior

PRM llama a Medina esclarecer mención en escándalo Odebrecht

Siguiente noticia

Finjus considera Procurador debió mostrar inquietudes antes de aprobarse ley de armas

Noticias Recientes

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

2025/05/13
Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

2025/05/13
Ejército despliega 800 soldados más en la frontera

Ejército despliega 800 soldados más en la frontera

2025/05/13
Un grupo de 17 familiares de “El Chapo” Guzmán se entregó a las autoridades estadounidenses

Un grupo de 17 familiares de “El Chapo” Guzmán se entregó a las autoridades estadounidenses

2025/05/13
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

13/05/2025
Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

13/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día