SANTIAGO.-La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, discutió ayer en Santiago con sectores vinculados al arte y la cultura el proyecto de Ley que designa con el nombre de Mónica Boyar, el Gran Teatro del Cibao, donde algunos plantearon que constituye un reconocimiento a la mujer y a la diáspora dominicana.
Nueve diputados asistieron a la presentación del proyecto, encabezados por el presidente de la Comisión, Manuel Jiménez y la proponente de la pieza, diputada Lucía Alba.
También estuvieron presentes, Francisco Santos, José Jáquez, Altagracia González, Dilepcio Núñez, Demóstenes Martínez, Francisco Matos, Hugo Núñez, Yovanny Tejda y Wilson Marte.
Durante las vistas públicas, tanto la diputada Alba, como Jiménez, proponente y presidente de la Comisión, respectivamente, establecieron que no se intenta cambiar el nombre, al Gran Teatro Regional del Cibao, sino agregar el de la destacada artista dominicano en Estados Unidos y Europa, Mónica Boyar.
Representantes de instituciones culturales de Santiago, asistieron y opinaron y algunos de ellos, plantearon que era de justicia reconocer a la artista Mónica Boyar con el nombre al teatro. Pero otros propusieron inclusive otros nombres.
Por ejemplo, Susy Pola, cree que es de justicia y un reconocimiento a la mujer designar con el nombre de Mónica el gran teatro. Y la señora Milagros Féliz, expuso que se hace un equilibrio, porque los nombres de las salas son de hombres en su mayoría.
Pero Jochy Sánchez, director de Cultura en Santiago, pidió que se le asigne el nombre del músico, Juan Francisco García. Pero la directora del Gran Teatro, Brenda Sánchez, aboga se quede el nombre actual.
Mientras que el gestor cultural Américo Mejía, entiende que se debe hacer justicia con el nombre de la artista dominicana Mónica Boyar.
Para el periodista Carlos Ramírez Báez, es penoso que no se conozcan los aportes artísticos culturales de dominicanos en el exterior, tras destacar el papel de esa mujer.
Igualmente, surgieron propuestas de nombres como de Nico Lora, Maria Cristiana Camilo, como fue la propuesta de Minerva Calderón, pero una parte importante acogió la propuesta de la diputada.
Manuel Jiménez, presidente de Comisión, Lucía Alba, proponente y los diputados Francisco Santos, José Jáquez, Altagracia González, Dilepcio Núñez, Demóstenes Martínez, Francisco Matos, Hugo Núñez, Yovanny Tejda y Wilson Marte, durante las visitas pública en el Edificio Empresarial.