La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Colombia reporta segunda captura por sobornos de Odebrecht

Redacción por Redacción
16/01/2017
en Internacionales
0
Caso Odebrecht, espejo de sistémica cultura corrupción e impunidad en AL
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

BOGOTÁ.- Colombia capturó a un ex senador acusado de recibir 4,6 millones de dólares de la brasileña Odebrecht como soborno para asegurar la adjudicación de un contrato para la construcción de una autopista, en el segundo arresto en el país en el marco del escándalo de corrupción, informó el domingo la Fiscalía General.

El organismo estableció que la sucursal en Colombia de la firma Odebrecht contrató en agosto de 2013 a Otto Nicolás Bula Bula, mediante la modalidad de “honorarios por resultado o cuota de éxito”, con el objeto de que se otorgara el contrato de la vía Ocaña-Gamarra a la Concesionaria Ruta del Sol, consorcio del que hace parte la constructora brasileña.

“Por esta gestión, Odebrecht efectuó pagos desde Brasil por 4,6 millones de dólares, que fueron fraccionados. Con las evidencias que se poseen en este caso, el fiscal de conocimiento imputará al señor Otto Bula los delitos de cohecho por dar u ofrecer y enriquecimiento ilícito de particulares”, precisó la Fiscalía General en un comunicado.

La semana pasada la fiscalía capturó a Gabriel García, acusado recibir un soborno de 6,5 millones de dólares en el 2009 aprovechando su cargo como director de un organismo encargado de manejar las concesiones viales y posteriormente como viceministro de Transporte en el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe.

Bula, capturado el sábado y quien llegó al Senado en el 2000 en una lista del Partido Liberal, fue acusado en el pasado de vínculos con el narcotráfico y con grupos paramilitares de ultraderecha que enfrentaban a la guerrilla izquierdista en medio de un violento conflicto armado que ha dejado más de 220.000 muertos.

La constructora se declaró culpable en diciembre en una corte de Estados Unidos por violar normas contra sobornos, como resultado de una investigación en Brasil sobre una extensa red de corrupción entre 2001 y 2016 que pagó unos 439 millones de dólares a partidos políticos, funcionarios extranjeros y sus representantes en varios países de América Latina.

En Colombia, la denominada División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht se aseguró contratos de obras públicas entre el 2009 y el 2014 abonando más de 11 millones de dólares en pagos irregulares, que resultaron en operaciones que generaron beneficios superiores a los 50 millones de dólares.

Odebrecht acordó pagar 11 millones de dólares como reparación del daño causado a la administración pública de Colombia, donde podría quedar inhabilitada para licitar obras públicas y obligada a entregar los contratos que ejecuta actualmente.

jt/am

Noticia anterior

Quisqueya Aprende Contigo presenta plan 2017 al presidente Danilo Medina

Siguiente noticia

Escándalo de Odebrecht mueve al gobierno dominicano

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día