La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Colombia pide en ONU mejorar frustrantes resultados de lucha global antidroga

Redacción por Redacción
13/03/2017
en Internacionales
0
Apresan a cinco personas con 1,425 paquetes de drogas en San Cristóbal
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

VIENA.- La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, defendió hoy la necesidad de dar una mejor respuesta al problema internacional de las drogas dados los “frustrantes” resultados de las actuales políticas y denunció la creciente “incidencia de carteles extranjeros” en su país.

“La comunidad internacional debe aceptar que está muy lejos de eliminar o reducir las adicciones, la producción, el tráfico de sustancias ilícitas y el lavado de activos, como los demuestran las cifras globales de Naciones Unidas”, declaró Holguín ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU, reunida en Viena.

La ministra lamentó que los resultados globales en la lucha contra las drogas hayan sido “frustrantes” y recordó que se ha producido un aumento del número de consumidores mundiales de drogas.

“Nuestros grandes esfuerzos sostenidos durante décadas, al igual que muchos otros países, no han conducido a desmantelar el negocio de las drogas ilícitas que todo lo corrompe y que muta con agilidad vertiginosa”, indicó la jefa de la diplomacia colombiana.

Holguín lamentó que en Colombia se haya producido un aumento del consumo, dentro de la tendencia internacional, y subrayó el caso de las drogas sintéticas, que no se fabrican en el país suramericano.

Como ejemplo de las dificultades de la lucha contra las drogas, Holguín recordó que en Colombia los campesinos venden un kilo de hoja de coca por un dólar, y que el precio de un kilo de cocaína alcanza en China 70.000 dólares, una cifra que se multiplica por diez en la venta callejera.

Sobre el incremento de los cultivos de coca en los últimos años en Colombia, la ministra explicó que se deben a varios factores.

Entre ellos, cito que la producción de clorhidrato de cocaína es cada vez más sofisticada y que existe una creciente actividad de carteles extranjeros en el país.

“Se ha detectado la incidencia creciente de carteles extranjeros con enormes sumas de dinero para garantizar la compra de la hoja de coca, los precursores y las instalaciones. Ya no solamente estamos enfrentando los carteles colombianos sino los extranjeros”, recalcó Holguín.

También subrayó que algunos campesino aumentaron los cultivos para acceder a los beneficios de la sustitución de cultivos en la etapa posconflicto, por lo que aumentaron la siembra de hoja de coca antes del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.

Por último, señaló que la devaluación del peso colombiano también incidió en el aumento de los plantíos de coca.

Holguín dijo que su Gobierno ha puesto en marcha un plan de erradicación forzosa con el objetivo de destruir 50.000 hectáreas este año, de las que ya se han erradicado unas 5.000 hectáreas.

También recordó los programas de sustitución voluntaria de cultivos dentro del acuerdo de paz y que existe un aspecto específico a la lucha contra las drogas dentro del documento.

Por último, la ministra lamentó que no se hubiera llegado a un compromiso en la ONU para que los Estados no apliquen la pena de muerte a delitos relacionados con las drogas o, al menos, que establecieran una moratoria.

“Hace pocos días un ciudadano colombiano fue ejecutado por un delito no violento relacionado con drogas. Permítame transmitirles el gran impacto que esto tuvo en mi país, donde la pena de muerte no existe”, concluyó Holguín en referencia a la ejecución en China de un ciudadano colombiano.

Además de Holguín, que encabeza la delegación colombiana, también se encuentran en Viena en alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, y el general retirado Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, postulado para vicepresidente.

Noticia anterior

Mujer degüella hombre en malecón de San Pedro de Macorís

Siguiente noticia

Danilo Medina convoca directores instituciones gubernamentales a reunión

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

2025/08/12
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

2025/08/12
Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

2025/08/12
Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

12/08/2025
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

12/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día