La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Colombia emprende un proceso de paz para acabar con medio siglo de conflicto

Redacción por Redacción
05/09/2012
en Internacionales, Primeras
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Colombia y la guerrilla comunista FARC comenzarán en la primera quincena de octubre en Oslo un diálogo para terminar el conflicto armado de 48 años, el más prolongado y el único que aún se desarrolla en la región, anunciaron este martes ambas partes.

Las conversaciones, durante las que no cesarán los operativos militares ni la actividad guerrillera, “comenzarán en Oslo en la primera quincena de octubre” para trasladarse luego a La Habana, dijo el presidente Juan Manuel Santos en una alocución a la nación.

Estas negociaciones, las primeras en una década, no llevarán un tiempo ilimitado: “se medirán en meses, no en años”, señaló.

Poco después de esa declaración, delegados de las FARC que se encuentran en Cuba presentaron un video en el que su comandante máximo Rodrigo Londoño, más conocido como Timoléon Jiménez o Timochenko, ratificó la voluntad de esa guerrilla de comenzar el diálogo y agradeció las gestiones de Noruega y Cuba, que actúan como garantes del proceso, y de los acompañantes Venezuela y Chile.

“Volvemos a una mesa, reconocidos como adversarios militares y políticos, convidados y protegidos por quienes nos persiguieron, acompañados y avalados por la comunidad internacional”, subrayó Timochenko en su mensaje.

El jefe guerrillero, que asumió el liderazgo en noviembre, se comprometió a buscar “una paz fundada en la verdadera reconciliación, en el entendimiento fraterno, en las transformaciones políticas, económicas y sociales necesarias para alcanzar el punto de equilibrio, en la extirpación definitiva de las razones que alimentan la confrontación armada”.

Los anuncios fueron saludados en seguida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien en un comunicado destacó “el compromiso inquebrantable” de Santos “con la búsqueda de una paz duradera”.

En tanto, el presidente venezolano Hugo Chávez celebró con un mensaje en Twitter: “¡Acompañemos a la hermana Colombia en sus esfuerzos por lograr la Paz!”, escribió.

Noruega, que será anfitriona de la instalación, felicitó a las partes, y destacó que “se requiere valor para buscar la paz”.

Cuba ofreció “continuar prestando su ayuda solidaria y sus buenos oficios (…) en la medida en que el Gobierno de Colombia y las FARC así lo soliciten”.

También Chile aseguró que “prestará la contribución que le sea requerida”.

Durante los últimos seis meses, el gobierno de Colombia y las FARC llevaron a cabo “conversaciones exploratorias” en La Habana y suscribieron un acuerdo marco que delineará su diálogo a partir de ahora, indicó Santos en su alocución.

“Este acuerdo no es ya la paz, ni se trata de un acuerdo final. Es una hoja de ruta que define con precisión los términos de discusión para llegar a ese acuerdo final”, explicó el presidente, quien aseveró que su país se encuentra ante “una oportunidad real” de paz.

“Hoy podemos hablar de paz porque el uso de la violencia para alcanzar objetivos políticos es cosa del pasado. Ningún país de la región lo tolera, y en varios hay gobernantes que dejaron atrás la lucha armada y optaron por el camino de la democracia. No sólo Colombia: el continente entero quiere vivir en paz y nos respalda en ese propósito”, enfatizó.

El acuerdo marco contempla cinco puntos: desarrollo rural, participación política de la oposición y de los nuevos movimientos, fin del conflicto que incluye cese el fuego y abandono de las armas, solución al problema de las drogas ilícitas, y derechos de las víctimas.

“Hemos trabajado con seriedad, y debo reconocer que las FARC también. Todo lo que hasta ahora se ha acordado, se ha respetado. Si las FARC abordan la siguiente fase con la misma seriedad, tenemos buenas perspectivas”, aseguró Santos.

Santos pidió a los colombianos “templanza, paciencia y fortaleza” ante la posibilidad de que la guerrilla prosiga en sus ataques, y “unidad para que el sueño de vivir en paz se convierta por fin en una realidad”.

El expresidente Alvaro Uribe, quien apoyó la elección presidencial de Santos pero ahora es su más duro opositor, consideró estos anuncios como “muy graves, porque es empezar su diálogo sin cese de actividades criminales por parte del terrorismo”.

“Asesinan a los colombianos y siguen dialogando”, declaró Uribe a la prensa local, cuyo gobierno (2002-2010) se caracterizó por un combate frontal a las guerrillas izquierdistas.

Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), fundadas en 1964 y que cuentan actualmente con unos 9.200 guerrilleros, son la guerrilla más antigua de América Latina.

En Colombia se encuentra activa también la guerrilla guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 2.500 combatientes.

Desde los años 1980, las FARC ya entablaron en tres ocasiones negociaciones de paz con los sucesivos gobiernos de Colombia, pero sin llegar hasta ahora a un acuerdo.

El gobierno de Colombia y la guerrilla comunista FARC comenzarán en la segunda quincena de octubre en Oslo un diálogo para terminar el conflicto armado de 48 años, el más prolongado y el único que aún se desarrolla en la región, anunció este martes el presidente Juan Manuel Santos.

Ficha del jefe de la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que confirmó los diálogos exploratorios emprendidos con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en busca de un acuerdo de paz

Noticia anterior

Puerto Rico Little Lads anunciarán Copa Basket del Caribe

Siguiente noticia

FARC pide evitar “trama” que hizo fracasar anterior diálogo de paz en Colombia

Noticias Recientes

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

2025/07/04
Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

2025/07/04
Mets le ganan el primero de la serie a Yanquis a pesar de 2 jonrones de Domínguez, Soto da el 21

Mets le ganan el primero de la serie a Yanquis a pesar de 2 jonrones de Domínguez, Soto da el 21

2025/07/04
El Ministerio de Justicia le dará estabilidad al sistema penitenciario, dice Roberto Santana

El Ministerio de Justicia le dará estabilidad al sistema penitenciario, dice Roberto Santana

2025/07/04
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

04/07/2025
Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

04/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día