La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Colombia elige nuevo Congreso que será clave para la paz

Redacción por Redacción
09/03/2014
en Internacionales
0
Colombia elige nuevo Congreso que será clave para la paz
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

colombiaEste domingo más de 32 millones de colombianos están habilitados para votar por miembros de ambas Cámaras del Congreso en las elecciones legislativas, en las que dos mil 349 candidatos se disputan 273 cargos.

Esta jornada electoral en donde el voto en blanco es visto como posibilidad por algunos partidos, movimientos sociales y sindicales ponen una realidad política distinta.

Gremios sindicales promueven el voto blanco y convocaron a una manifestación en el departamento de Buenaventura (norte), en rechazo “a los partidos oligárquicos, los Tratados de Libre Comercio y la empresa extranjera”.

Así lo sostiene el representante de la Central Unitaria de Trabajadores en ese departamento, Rafael León, alegando que “decir basta ya es expresarlo con el voto en blanco, de esa manera manifestaremos nuestro repudio a la corrupción y desigualdad a las que estamos sometidos”.

El voto en blanco asomó con fuerza en las últimas encuestas de opinión entre los colombianos, y en amplios sectores prima la expectativa sobre cual podría ser su verdadero alcance, señalan analistas.

Si la mayoría alcanza esta alternativa, los partidos que no logren el umbral mínimo de sufragios para una representación en el Congreso (fijada en tres por ciento, equivalente a 450 mil votos) no podrían volver a presentarse en las elecciones que serían convocadas de inmediato.

En el caso de los partidos grandes que logren el umbral requerido, si el voto en blanco se impone, tendrían la obligación de cambiar a todos los candidatos que conforman sus listas.

De resultar ganadora la derecha colombiana este domingo en las elecciones parlamentarias, los Diálogos de Paz podrían verse afectados e incluso ser bloqueados, reseñó el periodista colombiano Alfredo Molano.

Las elecciones legislativas determinarán este domingo el futuro delos Diálogos de Paz, “la derecha colombiana espera bloquear las negociaciones con la FARC exigiendo que los guerrilleros entreguen las armas y paguen cárcel”, afirmó.

Entre los retos que enfrenta Colombia está el seguimiento al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Ejército del Pueblo FARC-EP instalado en La Habana (Cuba).

Sumado a ellos reformas a la justicia, salud, educación y las transformaciones de carácter económico.

Incluso algunos analistas no descartan la tesis de que el próximo legislativo adquiera las características de un poder constituyente.

Por su parte, los candidatos y líderes políticos de izquierda, corren riesgos de fraude, violencia y presiones sobre los votantes en una gran mayoría de los departamentos colombianos.

Además no hay garantías electorales denunciada por los indígenas, la participación política indebida, compraventa de votos, anomalías en la inscripción de cédulas y falta de control de los fondos de los candidatos para sus campañas.

La Misión de Observación Electoral ha señalado irregularidades en la entrega de credenciales a los testigos que velarán por la marcha del proceso.

A las 08:00 hora local, los 10 mil 727 colegios electorales, distribuidos en 96 mil 722 mesas, abrirán sus puertas en todo el país, custodiados por 250 mil militares y policías.

teleSUR te invita a ver los detalles de las elecciones legislativas en Colombia en el Especial Multimedia: Colombia Decide 2014

teleSUR-Prensa Latina/KP
Noticia anterior

Malasia abre investigación por hipótesis de terrorismo en avión desaparecido

Siguiente noticia

AEIH no favorece idea de dejar Pacto Fiscal al próximo gobierno

Noticias Recientes

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

2025/07/24
Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

2025/07/24
Código Penal regresará al Senado: Dos artículos no fueron enviados y los diputados los incluirán

Código Penal regresará al Senado: Dos artículos no fueron enviados y los diputados los incluirán

2025/07/24
Obras Públicas anuncia cierre en carretera Casabito-Constanza

Obras Públicas anuncia cierre en carretera Casabito-Constanza

2025/07/24
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

24/07/2025
Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

24/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día