La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Colegios privados critican falta de claridad sobre protocolos para regreso a clases

Redacción por Redacción
14/07/2020
en Nacionales
0
Colegios privados critican falta de claridad sobre protocolos para regreso a clases
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), calificó como un “perfecto ejemplo de la dinámica ineficaz del Estado” el hecho de que el Ministerio de Educación (Minerd)aún no haya definido los protocolos que guiarán el regreso a clases en agosto de 2020.

A través de un comunicado, la Ainep critica la incertidumbre creada por la falta de claridad y dirección sobre posibles escenarios en el regreso a clases en medio de la pandemia de coronavirus, y pide con urgencia elaborar una estrategia consensuada con el Minerd y Salud Pública que permita organizar los planteles e informar a las comunidades educativas con suficiente antelación.

El comunicado, firmado por el presidente de la entidad, Anton Tejeda, deplora que, con relación al protocolo a seguir para el regreso a clases, la Ainep solo ha recibido desinformación o desvinculación, generando el accionar independiente del sector educativo privado y el silencio del sector educativo público.

Explica que esa desarticulación sectorial hace al sector ineficiente para asumir los retos actuales que enfrenta el país, “más aún con un tema tan medular como la educación, afectando a la población más importante y vulnerable en este proceso, que son los niños, niñas y adolescentes”, agrega.

La Ainep hizo además un llamado a las nuevas autoridades, para abrir un espacio de diálogo con los actores, públicos y privados, con el objetivo de crear una real alianza público-privada, con miras a rediseñar y reinventar el sistema educativo.

“El objetivo debería ser que trabajemos de manera efectiva y proactiva, creando una real alianza público-privada con miras a rediseñar y reinventar el sistema educativo sin ignorar las debilidades y complejidades sistémicas, la imperante necesidad de proveer educación para la empleabilidad, y propulsar así el crecimiento de la nación”, cita el comunicado.

Antón Tejeda, presidente de la Ainep, reconoce el esfuerzo realizado por las autoridades salientes, sin embargo, considera que aún hay mucho por hacer en pro de la mejora de la calidad educativa dominicana.

“La crisis que vivimos a causa de la pandemia del COVID-19 nos proporciona el escenario idóneo para de una manera clara y escueta, y sin ánimos de criticar las iniciativas de ninguna institución gubernamental o privada, aceptemos que el modelo educativo actual no le provee al estudiante las competencias y habilidades que le permitan impulsar su desarrollo social, ético y económico a favor de la nación”, afirma Tejeda.

Propone además una revisión al Pacto Educativo Nacional (2014-2030), diagnosticando los objetivos alcanzados, y propiciar la creación de políticas educativas disruptivas enfocadas a la consecución de los objetivos estratégicos que el país requiere para sustentar su desarrollo.

Considera que la dualidad público-privada no debería existir, y que, por el contrario, se debe propiciar el trabajo colaborativo-sistémico para lograr la mejora de la calidad educativa en el sistema educativo dominicano, para lo cual afirma, el sector privado está dispuesto ayudar.

Noticia anterior

Escasea producción nacional de miel de abejas por aumento en el consumo y cosecha insuficiente

Siguiente noticia

FP exige se respete voluntad popular; espera JCE concluya cotejo de actas para oficializar triunfo de Horton

Noticias Recientes

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

2025/09/01
Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

2025/09/01
Inician programa de titulación Villa Liberación y La Otra Banda de Santiago

Inician programa de titulación Villa Liberación y La Otra Banda de Santiago

2025/09/01
Cinco niños en estado crítico tras accidente en Higüey; conductor da positivo a alcohol

Cinco niños en estado crítico tras accidente en Higüey; conductor da positivo a alcohol

2025/09/01
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

01/09/2025
Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

01/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día