Santo Domingo.– Una coalición de feministas se plantó frente al Congreso Nacional en rechazo al proyecto de reforma del Código Penal que los senadores piensan aprobar este jueves en primera lectura, y en demanda de la aprobación de un marco legislativo que contemple las tres causales del aborto.
Con pancartas y la consigna “Por un Código Penal que respete a las mujeres”, las manifestantes calificaron el pliego de ley que conoce el Congreso como “el Código Penal de la vergüenza” y “retroceso alarmante disfrazado de modernidad”, por lo que exigen su revisión, para que se defienda el derecho de las mujeres, niños y niñas, y personas vulnerables.
El colectivo ponderó que forzar a una mujer a continuar con un embarazo inviable no es una política pública ni un asunto de creencias, sino una forma de “tortura física y psicológica propia de nazismo”.
“Negar las tres causales no salva vidas, las arrebata. Este proyecto es la legalización del martirio femenino”, señalaron.
El conjunto de organizaciones feministas advirtió que estará en las calles hasta que sus derechos sean protegidos.

Las decenas de mujeres pidieron la despenalización del aborto en tres causas “extremas”: cuando la vida de la mujer está en riesgo, el embarazo es producto de una violación o incesto, o cuando el feto es inviable fuera del útero.
El nuevo Código Penal penaliza el aborto consentido y el provocado, de dos a tres años; y el forzado, de 20 a 30 años de cárcel.
“Este código no representa ningún avance para la sociedad, sino una amenaza directa a los derechos fundamentales, especialmente los de las mujeres y las poblaciones más vulnerables. Negar las tres causales no salva vidas, las arrebata. Este proyecto es la legalización del martirio femenino”, sostuvo el Movimiento de Mujeres Trabajadoras, una de las organizaciones presentes.

Recuerdan promesa del PRM
La activista Natalia Mármol recordó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) cumplir con la promesa que hizo a las mujeres, de aprobar un Código Penal garante de sus derechos fundamentales.
“El PRM tiene mayoría calificada en el Congreso Nacional. Eso significa que puede aprobar cualquier ley orgánica sin necesidad de tener apoyo de ningún partido de oposición. Para cualquier partido, para cualquier liderazgo político en República Dominicana, esa es la oportunidad de garantizar a la República Dominicana los avances necesarios para que toda la población tenga una mejor calidad de vida. Sin embargo, lo que están haciendo es retroceder”, subrayó.
“Advertimos que, si este Código Penal se aprueba tal como está, no solo será un fracaso legislativo, será una sentencia histórica contra la dignidad y los derechos de las mujeres dominicanas. Y el costo político y moral lo cargarán quienes voten a favor, así como quienes, teniendo el poder para detenerlo, decidieron cruzarse de brazos”, advierte el grupo de organizaciones feministas.
