La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Científicos rusos desmontan la teoría del meteorito

Redacción por Redacción
18/01/2017
en Internacionales
0
Científicos rusos desmontan la teoría del meteorito
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El fenómeno de Tunguska, el mayor impacto en la Tierra registrado en la historia moderna, permanece sin resolver 108 años después. Un grupo de investigadores rusos acaba de rebatir una de las teorías con las que la comunidad científica internacional creía haber esclarecido este misterio.

El 30 de junio del año 1908, un objeto ígneo voló miles de kilómetros sobre Siberia antes de explotar en las proximidades del río Podkámennaya Tunguska. El origen de este fenómeno todavía es una cuestión discutida por los científicos.

La explosión del denominado ‘bólido de Tungunska’, oída a más de mil kilómetros de distancia, tuvo una potencia equivalente al estallido de una bomba termonuclear y arrasó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque.

En los días siguientes se avistaron una serie de extraños fenómenos sobre el cielo de Europa, como nubes plateadas y brillantes, vistosas puestas de sol y un inusual brillo en la noche.

Los periódicos rusos de la época reportaron sobre el impacto de meteorito, mientras que los extranjeros sugirieron varios escenarios, desde una erupción volcánica hasta la intervención de ovnis. Debido a las turbulencias políticas que se produjeron en los años siguientes en Rusia, los estudios sobre la explosión de Tunguska tardaron dos décadas en comenzar.

En esas primeras investigaciones, para sorpresa de los científicos, no se halló ningún tipo de resto del supuesto objeto caído del cielo ni tampoco ningún cráter.

El lago que supuestamente era un cráter

En 2007 un equipo de la Universidad de Bolonia (Italia), liderado por Luca Gasperini creyó haber resuelto este misterio. Los científicos italianos plantearon la hipótesis de que un pequeño lago de la zona, llamado Cheko, podría haber sido el cráter dejado por el impacto del meteorito. Su suposición se basó en el hecho de que el lago es inhabitualmente profundo para la región y que que su forma se asemeja a la de un cráter. Además de esto, se añade el hecho de que el lago no había sido registrado antes del año 1908.

En julio de 2016, un grupo de investigadores rusos de Krasnoyarsk y Novosibirsk exploraron el lago para intentar evaluar su edad real.

Los científicos tomaron muestras de los sedimentos del fondo para realizar un análisis geoquímico y bioquímico. Sus colegas del Instituto Siberiano de Geología y Mineralogíacompletaron el análisis radioscópico de las muestras.

Según el comunicado de la Sociedad Geográfica de Rusia, el estudio fechó la muestra más antigua en hace unos 280 años, lo que prueba que el lago es más antiguo que el fenómeno de Tunguska, desmintiendo así la hipótesis de los italianos.

Fuente de noticia

Noticia anterior

Caso Odebrecht abarca 14 países

Siguiente noticia

Hallan cuerpo del alemán raptado de Sosúa

Noticias Recientes

Tour de Campeones 2025 conquista Puerto Plata en su segunda parada

Tour de Campeones 2025 conquista Puerto Plata en su segunda parada

2025/05/16
Ministerio de la Mujer destaca proceso histórico que permitió el derecho al voto de las dominicanas en el Día Nacional de las Sufragistas

Ministerio de la Mujer destaca proceso histórico que permitió el derecho al voto de las dominicanas en el Día Nacional de las Sufragistas

2025/05/16
Senador gestiona la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja de Santiago

Senador gestiona la construcción de un nuevo edificio para la Cruz Roja de Santiago

2025/05/16
EEUU ha declarado la guerra total a Huawei: no quiere que venda sus chips para IA más avanzados fuera de China

EEUU ha declarado la guerra total a Huawei: no quiere que venda sus chips para IA más avanzados fuera de China

2025/05/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tour de Campeones 2025 conquista Puerto Plata en su segunda parada

Tour de Campeones 2025 conquista Puerto Plata en su segunda parada

16/05/2025
Ministerio de la Mujer destaca proceso histórico que permitió el derecho al voto de las dominicanas en el Día Nacional de las Sufragistas

Ministerio de la Mujer destaca proceso histórico que permitió el derecho al voto de las dominicanas en el Día Nacional de las Sufragistas

16/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día