La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Científicos alertan de rápida degradación de los mares en los últimos 20 años

Redacción por Redacción
24/12/2017
en Internacionales
0
Científicos alertan de rápida degradación de los mares en los últimos 20 años
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Barcelona (España), 24 de Diciembre (EFE).- Científicos de España y Francia alertan del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos veinte años, y de su grave repercusión en todo el planeta.

Lo han hecho a través del libro “Marine Animal Forest”, editado por Springer-Nature, en el que abordan el nuevo concepto de “bosque animal” y recuerdan el importante papel de los mares y océanos frente al cambio climático.

El libro proporciona una visión general de los ecosistemas del fondo del de Marzo y explica que un “bosque animal” lo forman las comunidades que residen en el fondo del de Marzo (bentónicas) dominadas por corales, gorgonias, esponjas o bivalvos, que crean estructuras complejas que sirven a su vez de hogar a muchas otras especies.

Los científicos pertenecen a del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) francés y a los españoles Instituto de Oceanografía (IEO) y el de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), de la Universidad de Barcelona (UB) Los autores denuncian que en los últimos años el hombre está provocando cambios drásticos y acelerados en los ecosistemas marinos, alterando su capacidad natural para absorber los crecientes niveles de CO2 de la atmósfera.

“Estas comunidades tienen similitudes estructurales y funcionales con los bosques terrestres, aunque están dominadas por animales en lugar de plantas”, explica Sergio Rossi, de la Universidad de Barcelona.

El investigador del ICTA-UAB incide en que el “bosque animal marino” es la estructura más extensa del planeta, ya que el 70 % de la superficie del planeta está cubierta por mares y océanos y concentra el 90 % de la vida en la Tierra.

Sin embargo, “sólo conocemos un 5 % de lo que hay en el fondo del mar, desde un punto de vista biológico y de comunidades, lo cual es muy poco en comparación con la superficie terrestre”, añade. Los investigadores denuncian que la actividad humana está provocando una dramática pérdida de biomasa y biodiversidad y daña su capacidad de recuperación.

Según los biólogos, estos bosques animales no sólo proporcionan servicios ecosistémicos como alimento, protección y viveros para la fauna marina sino que son fundamentales en los ciclos hidrodinámicos y biogeoquímicos de los fondos marinos, actuando como sumideros de carbono emitido por el hombre a la atmósfera.

El libro resalta que los bosques de animales marinos proporcionan servicios como la pesca, la recolección de corales preciosos y especies para uso farmacéutico y médico, materiales para la construcción o servicios al turismo, con la repercusión económica que supondría su desaparición.

Según los biólogos, prácticas de pesca destructiva y excesiva, contaminación, acuicultura incontrolada, explotación petrolera y de gas y urbanización del litoral se suman a los efectos del cambio climático como el calentamiento global, la acidificación del agua, el incremento de los niveles del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de la frecuencia y virulencia de los huracanes.

“Todo esto conducirá a la degradación de la biodiversidad, la destrucción de las estructuras de los ecosistemas y la pérdida de servicios ecosistémicos”, advierte el libro, que avisa, entre otras cosas, de que las gorgonias están sustituyendo a los corales que desaparecen en zonas como el Caribe.

“Son más flexibles ante los cambios, se aclimatan mejor, pero retienen menos carbono, sus estructuras no forman los arrecifes como lo hacen los corales duros y son menos resistentes ante los huracanes”, explica Rossi, que recuerda que “el 99% de la energía de las olas que golpean las costas en épocas de huracanes es absorbida por los arrecifes de coral”. EFE

Noticia anterior

El Niño Jesús dejará pocos regalos en Caracas pese a esfuerzos del Gobierno

Siguiente noticia

Partidos independentistas discrepan sobre el candidato a presidente catalán

Noticias Recientes

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

2025/08/24
El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

2025/08/24
Muere Angelita Curiel, «La Mulatona», la icónica vedette que marcó la generación de los 80

Muere Angelita Curiel, «La Mulatona», la icónica vedette que marcó la generación de los 80

2025/08/24
Presidente Abinader y ministro Educación entregan tres centros educativos en Santo Domingo

Presidente Abinader y ministro Educación entregan tres centros educativos en Santo Domingo

2025/08/24
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

24/08/2025
El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

24/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día