La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

China se ha convertido en socio clave para A.Latina

Redacción por Redacción
23/08/2013
en Internacionales, Primeras
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

chinaSantiago de Chile, 22 ago (EFE).- China se ha convertido durante la última década en un socio clave para América Latina y el Caribe debido a que el comercio entre el país asiático y la región se ha multiplica por 22 entre los años 2000 y 2012, eternamente con déficit para los países latinoamericanos, aseguró hoy la Cepal.

En este contexto, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, dijo que es importante iniciar un debate sobre la forma de mejorar la calidad de las relaciones entre América Latina y China.

Bárcena recordó la importancia del país asiático en el entorno mundial, ya que es el mayor exportador de bienes con un 11,2 % del total mundial, el segundo productor de manufacturas con un 19,8 % total, el segundo receptor de la Inversión Extranjera Directa (IED) con un 9 % y el tercer inversionista extranjero con un 6 %.

Sus palabras fueron parte de la inauguración del seminario “Haciendo negocios con China: Experiencia de América Latina”, en el que también participaron Yang Wanming, embajador de China, Luis Enrique Berrizbeitía, Vicepresidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y Charles Shapiro, Presidente del Institute of the Americas.

Bárcena señaló que América Latina y el Caribe tiene activos importantes para sus relaciones comerciales con China, como las mejoras de sus indicadores macroeconómicos así como la reducción de la pobreza y el desempleo, el crecimiento de la clase media y la dotación de recursos naturales.

Sin embargo, dijo, existe una importante asimetría entre los flujos de comercio y los de inversión de la región con China.

“América Latina y el Caribe registra en 2011 valores de participación en el comercio mundial que se acercan, pero no alcanzan, a los que Asia había logrado en 1985”, subrayó.

Explicó que estas asimetrías también se evidencian en la tasa de inversión en América Latina y el Caribe, que es de 22,9 % del PIB, mientras que en los países de Asia en desarrollo supera el 40 % del PIB.

Por otra parte, en 2011 Asia en desarrollo exportó 3,3 veces más bienes de alta y media tecnología que América del Sur.

En lo que respecta a la inversión, las exportaciones de América Latina y el Caribe hacia China están dominadas por las materias primas, mientras que en las importaciones chinas a la región se imponen las manufacturas, especialmente de alta tecnología.

Para los países latinoamericanos y caribeños, el crecimiento económico, la urbanización y el desarrollo de la clase media en China durante las próximas décadas pueden significar una alta demanda por combustibles, minerales y alimentos, lo cual representa una oportunidad para incorporar valor y tecnología a los recursos naturales.

Bárcena evaluó que pese a sus limitaciones, el comercio latinoamericano con China ha sido positivo para la región, ya que ha impulsado las exportaciones y el crecimiento.

También ha reducido la exposición a los mercados industrializados que hoy son menos dinámicos, ha presionado el alza de los precios de los productos básicos y la disponibilidad de manufacturas chinas a bajo costo ha ampliado el acceso a esos productos.

Sin embargo, advirtió que también ha habido costos, como es el caso de la reprimarización, causada por la importancia que han recuperado los sectores primarios de la economía en los países de la región durante los últimos años.

Según Bárcena, el mayor desafío es alcanzar un cambio estructural, en el que se aumente inversión y productividad con más innovación tecnológica y encadenamientos productivos.

“El mayor reto para América Latina y el Caribe es transformar y diversificar el patrón exportador para reducir la dependencia de las materias primas”, dijo.

Noticia anterior

Periodista Juan Bolívar Díaz estable

Siguiente noticia

Hatuey se reúne con Hipólito y espera hacerlo con Miguel

Noticias Recientes

Abinader reconoce denuncias de corrupción en el interior del país y promete reforzar el control

El presidente Luis Abinader espera que el papa León XIV visite la República Dominicana

2025/05/09
AIRD dice deportaciones de haitianos les han afectado: “Creemos que se debe regularizar la mano de obra”

AIRD dice deportaciones de haitianos les han afectado: “Creemos que se debe regularizar la mano de obra”

2025/05/09
IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Abinader reconoce denuncias de corrupción en el interior del país y promete reforzar el control

El presidente Luis Abinader espera que el papa León XIV visite la República Dominicana

09/05/2025
AIRD dice deportaciones de haitianos les han afectado: “Creemos que se debe regularizar la mano de obra”

AIRD dice deportaciones de haitianos les han afectado: “Creemos que se debe regularizar la mano de obra”

09/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día