La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

China fabrica una máquina cosechadora de marabú para el Gobierno cubano

Redacción por Redacción
09/02/2018
en Internacionales
0
China fabrica una máquina cosechadora de marabú para el Gobierno cubano
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno cubano prevé contar este año con el primer prototipo de máquina cosechadora de marabú, el cual se fabricará en un polígono industrial de China, dijo este jueves a la agencia oficial Prensa Latina el director general de Ingeniería Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, José Suárez.

El modelo fue diseñado por ingenieros cubanos en 2015 y se fabricará a partir de la evaluación de tres tecnologías diferentes de cosechadoras de marabú, que han sido probadas en terrenos de Camagüey y Ciego de Ávila.

De acuerdo con Suárez, “después de las pruebas que se realicen en Cuba con ese prototipo, se producirá en la planta de combinadas de Holguín el modelo definitivo de cosechadora de marabú que operará en los campos de la Isla”.

En las evaluaciones de esas máquinas, según sostuvo el funcionario, han participado especialistas del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, y de los Grupos Empresarial Azucarero y Agroforestal.

Esta máquina corta el marabú sin dañar el suelo y permite aprovechar toda su biomasa, reduciéndola a astillas óptimas para usar en generación eléctrica, según sus creadores, los profesores Rafael Leyva y Enrique Calzadilla, de la Universidad de Camagüey.

El prototipo “Leyca 1150” nació a partir de una cosechadora de caña de azúcar de tecnología soviética, que desde hace decenios se fabrica en la provincia de Holguín.

El marabú (Dichrostachys cinerea) es originario de África y Asia, y a mediados del siglo XIX fue introducido en Cuba y otras islas del Caribe.

Se trata de un arbusto de unos cinco metros de altura, con troncos macizos de hasta 18 centímetros de diámetro, de madera muy dura.

Sus ramas espinosas forman entramados impenetrables, y su rápida propagación y crecimiento, incluso en terrenos irregulares o poco fértiles, lo hacen ocupar grandes extensiones.

En 2007, se calculó que el marabú ocupaba 1,3 millones de hectáreas en la Isla, cerca del 20% de la tierra cultivable y que cubre buena parte de los costados de los 530 km de carretera entre La Habana y Camagüey.

Asumida esta desgracia, los cubanos descubrieron que su madera era excelente para adornos de jardinería, así como para la elaboración de utensilios de cocina y para hacer carbón vegetal.

Pero primero hay que cortar el arbusto, labor que se ha venido realizando principalmente de forma manual, con machete, por lo que despejar un predio de una hectárea, toma varios meses a un campesino.

Según los especialistas, su carbón da un fuego azul, casi sin humo ni cenizas, y la tonelada cuesta alrededor de unos 300 dólares en el mercado internacional.

En 2017 la empresa estatal Cubaexport exportó carbón de marabú a EEUU, en la que se convirtió la primera exportación cubana a EEUU en más de 50 años.

El Gobierno cubano también exporta carbón vegetal, principalmente de marabú, a Italia, Canadá, Portugal, España, Francia, Grecia, Alemania, Bélgica e Israel, entre otros países.

Según historiadores, Camagüey fue la provincia por donde penetró el marabú en Cuba a mediados del siglo XIX, cuando la Isla todavía era colonia española.

Noticia anterior

Una empresa mexicana operará dos hoteles de los militares cubanos

Siguiente noticia

Venezuela se suma a Cuba como los dos únicos países autoritarios en la región

Noticias Recientes

Hallan a dominicana muerta en un estacionamiento en Miami, familia pide justicia

Hallan a dominicana muerta en un estacionamiento en Miami, familia pide justicia

2025/07/28
Abinader sobre reforma fiscal: “Todavía no hemos hablado con Magín… eso no se ha discutido”

Abinader sobre reforma fiscal: “Todavía no hemos hablado con Magín… eso no se ha discutido”

2025/07/28
“Vamos a seguir luchando para que se elimine ese 10 %”, dice Abinader sobre arancel de EE. UU.

Abinader admite desaceleramiento económico: La población lo está sintiendo

2025/07/28
Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

Dictan tres meses de prisión preventiva a Jean Andrés Pumarol

2025/07/28
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Hallan a dominicana muerta en un estacionamiento en Miami, familia pide justicia

Hallan a dominicana muerta en un estacionamiento en Miami, familia pide justicia

28/07/2025
Abinader sobre reforma fiscal: “Todavía no hemos hablado con Magín… eso no se ha discutido”

Abinader sobre reforma fiscal: “Todavía no hemos hablado con Magín… eso no se ha discutido”

28/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día