La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cese al fuego de las FARC

Redacción por Redacción
20/07/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

BOGOTA, Colombia .Un nuevo alto fuego unilateral decretado por las FARC, que comienza el lunes, será clave para el futuro del proceso de paz colombiano pues si se cumple y hay avances significativos en la mesa de negociaciones en La Habana, vendrá una tregua bilateral como antesala a la firma de un acuerdo de paz definitivo.

Al menos eso es lo que espera el gobierno colombiano, según un calendario anunciado por el presidente Juan Manuel Santos la semana pasada. Si no hay progresos podría romperse la mesa, advierte el mandatario, que se enfrenta en octubre a unas elecciones regionales a las que llega debilitado.

“Nuestras Fuerzas Armadas están listas para un gradual desescalamiento, si las FARC cumplen”, dijo Santos al país en una alocución televisada el jueves. Pero si la guerrilla no cumple su parte, las Fuerzas Armadas “estarán listas para enfrentarlas, con la determinación y contundencia con que siempre lo han hecho”.

Al alto al fuego declarado por la guerrilla, de 20 de julio a 20 de agosto, el gobierno respondió con un “desescalamiento” del conflicto, previo a la firma de una tregua bilateral. Así, el proceso de paz pende de un hilo y éste parece ser un punto de quiebre: o cesan las acciones militares de parte de ambos bandos, hay tregua y paz o se rompen las negociaciones y se continúan con 50 años de guerra.

Por primera vez, desde que comenzaron las negociaciones de paz en noviembre de 2012, son más los colombianos (46 que prefieren una salida militar, frente al 45% que apuesta por una solución dialogada al conflicto debido a los atentados de los últimos meses, según la última encuesta de Gallup realizada a 1.200 entrevistas personas en las principales ciudades del país a finales de abril.

Este cese al fuego tendrá una duración de un mes, extendible a cuatro, y pone fin a un paréntesis de 56 días de hostilidades que siguieron a la ruptura de una tregua anterior y que dejó más de 20 muertos, decenas de heridos, ataques a oleoductos y torres eléctricas, que dejaron sin luz a cientos de miles de personas.

También dejó uno de los atentados ecológicos más graves de la historia reciente de Colombia en junio pasado.

Santos suele citar al ex Primer Ministro Israelí, Isaac Rabin, como inspirador de su estrategia de seguir negociando la paz como si no pasara nada en el campo de batalla. Pero afronta esta etapa con la popularidad por los suelos. Estos 56 días de enfrentamientos han herido su imagen y la del proceso de paz, que acapara toda su acción de gobierno.

Pero el comienzo de la tregua unilateral vino precedido de atentados. Sólo unas horas antes de que comenzara el alto al fuego se registraron dos ataques que las autoridades atribuyen a las FARC y que dejaron dos soldados heridos en la provincia del Chocó.

Hasta ahora hubo por lo menos seis treguas unilaterales. La última y más duradera duró cinco meses, de diciembre a mayo, pero se rompió oficiosamente en abril cuando diez militares murieron tras una emboscada de la guerrilla cuando dormían en un polideportivo en Cauca. Aquel ataque sacudió a la opinión pública y provocó que Santos decidiera reactivar los bombardeos contra los campamentos de las FARC, que había suspendido meses antes.

El contraataque causó la muerte de 40 guerrilleros de las FARC y pocas semanas después, el 22 de mayo la guerrilla izquierdista declaró oficialmente el fin del alto al fuego.

Siga a Jacobo García en Twitter: https://twitter.com/Jacobogg

Noticia anterior

Congresistas republicanos de Florida rechazan reapertura de embajada cubana

Siguiente noticia

Muere adolescente por golpes le propinó otro al reclamarle RD$200

Noticias Recientes

Don Omar celebra 20 años de “Ella y yo”, la canción que “cambió” su vida y la de Aventura

2025/05/14
Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

2025/05/14
Alcalde Dajabón pide tomar serio amenaza de Barbecue

Alcalde Dajabón pide tomar serio amenaza de Barbecue

2025/05/14
Juan Soto firma con los Mets por US$765 millones y 15 años

Juan Soto quiere ir al Clásico Mundial y jugar con el Licey es posible “este año o el siguiente”

2025/05/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Don Omar celebra 20 años de “Ella y yo”, la canción que “cambió” su vida y la de Aventura

14/05/2025
Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

14/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día