SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El empresario Víctor Castro declaró que en la economía dominicana se está imponiendo el control “monopólico” y “dominante” de algunos mercados, mientras el Senado y sectores empresariales mantienen inoperante en los hechos a Pro-Competencia, el único organismo facultado para garantizar las buenas prácticas comerciales.
Sostuvo que como pasado presidente de la AEIH (Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo) le tocó “sacar del closet” el tema, “porque entendemos que a siete años de haberse creado esta Comisión, aun no funciona plenamente”, debido a que carece aún del director ejecutivo y otros dos miembros del Consejo Directivo, cuya designación sigue pendiente en el Senado.
Consideró que la presidenta del Consejo Directivo del organismo, Michelle Cohén, subestima el rol que habrá de desempeñar el director ejecutivo, que actuaría como un “fiscalizador” o superintendente en la materia.
“Hay intereses cartelizados, intereses evidentes de sectores empresariales que no quieren que pase este nombramiento para que no se instale una autoridad de competencia en la RD… se mantiene en una situación de ilegalidad al Consejo, el senado tiene eso secuestrado”
“Contrario a lo que dice la presidenta sobre el director ejecutivo, yo no subestimaría su importancia, porque si es cierto que la gobernanza la ejerce el Consejo Directivo, los casos para poderse ventilar tienen que ser instrumentado por este funcionario”, dijo Castro..
“Hay intereses cartelizados, intereses evidentes de sectores empresariales que no quieren que pase este nombramiento para que no se instale una autoridad de competencia en la RD… se mantiene en una situación de ilegalidad al Consejo, el senado tiene eso secuestrado”, expresó.
El empresario señaló que no podemos llevar un caso a esa jurisdicción” mientras Pro-Competencia no complete su órgano directivo y empiece a operar, situación que atribuyó a “sectores de poder que están en el Congreso, que están en el Ejecutivo, que obstaculizan la instalación plena” de la entidad estatal autónoma.
Preguntas sin respuestas
El anterior directivo de la AEIH reiteró que en el país “se están dando prácticas monopólicas, dominantes” de “concentración vertical” del negocio en algunos mercados, en perjuicio de la variedad de ofertas y de los consumidores, sin que ninguna autoridad intervenga.
“¿Quién opinó cuando aquí una empresa compró dos telefónica? ¿Quién opinó sobre la unificación de la Cervecería? ¿Quién está opinando sobre una concentración vertical de muchos negocios en RD, como por ejemplo la fábrica de cartones, donde hoy día hay una sola fábrica de cartón?”, se preguntó.
Castro reiteró el apoyo de la AEIH a Pro-Competencia, pero sobre todo la necesidad de ponerlo en funcionamiento cuanto antes, “ya que es la única entidad que puede opinar sobre ese tipo de cosas”.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) está constituída y recibe fondos presupuestarios desde el 2011, pero no ha podido ejercer su función reguladora de los mercados locales al carecer de su director ejecutivo, funcionario que el Senado debe seleccionar de una terna que le remitió el presidente Danilo Medina, además de sustituir a otros dos miembros cuyos períodos de gestión caducaron.