La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Castaños Guzmán y pasados jueces JCE dejaron déficit anual de $1,500 millones

Redacción por Redacción
27/07/2021
en Nacionales
0
Castaños Guzmán y pasados jueces JCE dejaron déficit anual de $1,500 millones
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- Casi seis millones de pesos fueron desembolsados mensualmente por la Junta Central Electoral para el alquiler de estacionamientos, naves industriales y edificios que contienen miles de artículos completamente inservibles conformando un gran vertedero bajo techo.

Vehículos convertidos en chatarra, sillas, archivos y equipos electorales utilizados en procesos electorales anteriores y ya rechazados, entre muchos otros objetos, se mantienen guardados en locales alquilados casi todos en dólares y con un aumento anual garantizado por contrato.

La Junta Central Electoral tiene un déficit anual de 1,500 millones de pesos dejados por Julio Cesar Castaños Guzmán y demás jueces que conformaban anterior gestión al frente del principal órgano electoral del país.

Los miembros del Pleno aspiran a que desde el gobierno central les ayuden a costear la construcción del edificio que albergará oficinas, parqueos y almacenes, para sustituir los que ahora alquilan en dólares y cuyo monto aumenta cada año.

Una montaña de hierro retorcida que casi llega al techo, apiñadas una encima de la otra, son parte de la historia de las oficinas de la JCE, hoy, no son más que parte de las lomas de chatarra que por años han acumulado polvo.

En tres almacenes de las instalaciones de la Luperón, el silencio guarda los relatos de los procesos electorales del país, calculadoras, UPSs, archivos, valijas y hasta aparatos de escanear utilizados en comicios pasados corren la misma suerte.

A la intemperie, recibiendo sol, agua y sereno,  permanecen los vehículos que en el pasado estuvieron a disposición de la Junta Central Electoral. Se trata de un estacionamiento ubicado en la avenida Luperón, esquina calle E en la Zona Industrial de Herrera, por lo que la JCE paga US$8,570.93, monto que anualmente aumenta a un 5%, allí reposan todo tipo de vehículos, algunos que registran procesos específicos y que en su interior ahora destruidos guardan en secreto las anécdotas de los comicios.

Noticia anterior

Promese/Cal garantiza entrega de medicamentos de alto costo a más de 14,000 pacientes

Siguiente noticia

Vinicito Castillo cuestiona posibilidad Margarita Cedeño sea la candidata presidencial del PLD

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día