La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Castaños Guzmán: Hay que regular las campañas políticas

Redacción por Redacción
05/07/2017
en Nacionales
0
“Necesitamos el debate electoral, no queremos candidatos mudos”
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Junta Central Electoral –JCE-, Julio César Castaños Guzmán, consideró este miércoles que el financiamiento de las campañas políticas juega un papel muy importante en la vigencia del sistema de partidos del país y planteó que se hace necesario su regulación, debido a las tentaciones del “dinero sucio e ilegal” que podrían llegar a través de ellas.

Dijo que en el escenario actual, el que dijo algunos definen  como el imperio de la “posverdad”,  hay que tener presente que ganar elecciones es una ciencia y en “esa competencia, las campañas se convierten en la expresión directa de las tantas aspiraciones”.

“Pero esas mismas campañas sin regulación en cuanto a su duración y a su propio contenido, que muchas veces resulta superficial y frívolo, vienen a ser precisamente la dinámica más sensible en cuanto a la propia viabilidad y permanencia del sistema de partidos políticos”, adujo al presentar la conferencia “El financiamiento de las campañas electorales” en el foro organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada -Conep- sobre la ley de partidos políticos.

“Hay que estar atentos a esta nueva realidad: las ofertas de dinero sucio e ilegal, producto del narcotráfico internacional, juegos de azar, lavado de activos, trata ilícita de personas y demás actividades ilegales, se convierten en tentaciones atractivas que contaminan la voluntad de nuestros candidatos y futuros funcionarios, quienes a cambio de estas dispensas obsequiosas e inmorales, comprometen su futura voluntad pública, que eventualmente los convierte en prevaricadores”, indicó.

Ante ese panorama, Castaños Guzmán dijo que se hace necesario la aprobación de las leyes de Partidos Políticos y de régimen Electoral, “que han sido tan esperadas por la sociedad” y que dijo tener esperanza en que en este año la iniciativa llegue a feliz término.

Estimó que para hacer frente a la situación peligrosa que representa el “dinero espurio” que se hace presente en la política y democracia interna de los partidos se debe romper radilcamente con las prácticas corruptas de enriquecimiento ilícito a través del ejercicio de la política.

“Estas actividades antidemocráticas conculcan el derecho fundamental a ocupar cargos públicos de elección popular de los ciudadanos dominicanos, ya que el clientelismo desaloja de los partidos y agrupaciones políticas a los ciudadanos que como tal quedan en una real indefensión, debido a que no pueden competir en un ambiente que ha sido tomado por el poder del dinero y que ha desvirtuado la democracia, dando paso a la plutocracia”, dijo.

De igual modo, cuestinonó el dinero que el Estado otorga a los partidos para sus campañas. “El asistencialismo interesado de parte de los gobiernos en medio de las campañas electorales viene a ser muchas veces, por su inoportunidad, un elemento perturbador en medio de los procesos electorales”.

Señaló también que se hace necesario el establecimiento de límites a la campaña electoral, que lleve a su fin el dispendio de recursos en la política partidista y que paute el financiamiento y los tiempos de las campañas proselitistas.

El presidente de la Junta Central Electoral –JCE-, Julio César Castaños Guzmán, consideró este miércoles que el financiamiento de las campañas políticas juega un papel muy importante en la vigencia del sistema de partidos del país y planteó que se hace necesario su regulación, debido a las tentaciones del “dinero sucio e ilegal” que podrían llegar a través de ellas. Dijo que en el escenario actual, el que dijo algunos definen  como el imperio de la “posverdad”,  hay que tener presente que ganar elecciones es una ciencia y en “esa competencia, las campañas se convierten en la expresión directa de las tantas aspiraciones”. “Pero esas mismas campañas sin regulación en cuanto a su duración y a su propio contenido, que muchas veces resulta superficial y frívolo, vienen a ser precisamente la dinámica más sensible en cuanto a la propia viabilidad y permanencia del sistema de partidos políticos”, adujo al presentar la conferencia “El financiamiento de las campañas electorales” en el foro organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada -Conep- sobre la ley de partidos políticos. “Hay que estar atentos a esta nueva realidad: las ofertas de dinero sucio e ilegal, producto del narcotráfico internacional, juegos de azar, lavado de activos, trata ilícita de personas y demás actividades ilegales, se convierten en tentaciones atractivas que contaminan la voluntad de nuestros candidatos y futuros funcionarios, quienes a cambio de estas dispensas obsequiosas e inmorales, comprometen su futura voluntad pública, que eventualmente los convierte en prevaricadores”, indicó. Ante ese panorama, Castaños Guzmán dijo que se hace necesario la aprobación de las leyes de Partidos Políticos y de régimen Electoral, “que han sido tan esperadas por la sociedad” y que dijo tener esperanza en que en este año la iniciativa llegue a feliz término. Estimó que para hacer frente a la situación peligrosa que representa el “dinero espurio” que se hace presente en la política y democracia interna de los partidos se debe romper radilcamente con las prácticas corruptas de enriquecimiento ilícito a través del ejercicio de la política. “Estas actividades antidemocráticas conculcan el derecho fundamental a ocupar cargos públicos de elección popular de los ciudadanos dominicanos, ya que el clientelismo desaloja de los partidos y agrupaciones políticas a los ciudadanos que como tal quedan en una real indefensión, debido a que no pueden competir en un ambiente que ha sido tomado por el poder del dinero y que ha desvirtuado la democracia, dando paso a la plutocracia”, dijo. De igual modo, cuestinonó el dinero que el Estado otorga a los partidos para sus campañas. “El asistencialismo interesado de parte de los gobiernos en medio de las campañas electorales viene a ser muchas veces, por su inoportunidad, un elemento perturbador en medio de los procesos electorales”. Señaló también que se hace necesario el establecimiento de límites a la campaña electoral, que lleve a su fin el dispendio de recursos en la política partidista y que paute el financiamiento y los tiempos de las campañas proselitistas.

Noticia anterior

ASOBAE INAUGURA PRIMER TORNEO PROVINCIAL U-22

Siguiente noticia

Encuentran feto en inodoro de hospital Luis Morillo King de La Vega

Noticias Recientes

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

2025/07/15
Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

2025/07/15
Abinader declara este miércoles día de duelo oficial tras muerte de Fello Suberví

Abinader declara este miércoles día de duelo oficial tras muerte de Fello Suberví

2025/07/15
A pesar de llamado de Abinader, senadores retrasan aprobación de los códigos Penal y Laboral

A pesar de llamado de Abinader, senadores retrasan aprobación de los códigos Penal y Laboral

2025/07/15
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

Comerciantes de Santiago Rechazan modificación del código de trabajo

15/07/2025
Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

Senadores aprueban en primera lectura modificaciones a ley del DNI

15/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día